INGENIERÍA QUÍMICA 44 AÑOS DE EXCELENCIA ACADÉMICA
La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento.
Con el objetivo de potenciar la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR), Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) y Educación Superior no Universitaria en la región Puno, la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno) y la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional. El acto fue encabezado por el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, y el director de la DREP, Abog. Edson de Amat Apaza Apaza.
En el marco del acuerdo, ambas instituciones se comprometen a coordinar el desarrollo de proyectos y actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos del convenio. Asimismo, acordaron compartir información académica y resultados sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes de EBR, la cual será utilizada para la retroalimentación mutua y la elaboración de estrategias conjuntas que permitan elevar la calidad educativa en la región.
La UNA Puno pondrá a disposición sus laboratorios y los ambientes de diversas facultades para fines de investigación, prácticas educativas y actividades académicas dirigidas a especialistas en educación, docentes y estudiantes de EBR, en las facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Biológicas, Ingeniería Química, Ciencias Sociales y la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemáticas.
Por su parte, la DREP facilitará el acceso de especialistas, docentes y estudiantes de EBR, CETPRO y Educación Superior no Universitaria a las instalaciones de la UNA Puno. Esto contempla visitas educativas y formativas que incluyen el uso de laboratorios, bibliotecas, auditorios y otros espacios académicos y deportivos, promoviendo un vínculo más cercano entre la universidad y las instituciones educativas de la región.
Este convenio representa un paso importante hacia la articulación de esfuerzos entre el sector universitario y el sistema educativo regional, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes y fortaleciendo las capacidades pedagógicas de los docentes. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso con el desarrollo educativo de Puno, apostando por la investigación, la innovación y la calidad académica como ejes para el progreso de la región.
La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno.
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé