La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.

Durante la ceremonia conmemorativa, el Decano de la facultad, Teófilo Donaires Flores, destacó el profundo impacto de la profesión. “La Ingeniería Química no solo transforma materiales; transforma vidas y sociedades”, afirmó. Asimismo, recalcó que este cuadragésimo cuarto aniversario se celebra con orgullo, pero también con la firme convicción de que la institución debe “seguir innovando, adaptándonos a los cambios tecnológicos y contribuyendo al desarrollo sostenible del país”.

Por su parte, el Rector de la UNA, Dr. Paulino Machaca Ari, en su mensaje central, dirigió un saludo de felicitación a la comunidad universitaria. “Esta importante facultad ha formado profesionales íntegros, competentes y con alto sentido ético, capaces de responder a los desafíos del entorno industrial, ambiental y energético”, dijo al tiempo de precisar que estos profesionales son un pilar fundamental para el progreso de la sociedad altiplánica y nacional.

En las aulas y laboratorios de la facultad, se cultiva el conocimiento que impulsa la innovación en áreas críticas como el tratamiento de aguas, la producción limpia, la valorización de recursos naturales, la petroquímica, la biotecnología y la ingeniería ambiental. Esta formación se realiza con una visión clara: convertir la materia prima en bienestar social y desarrollo sostenible, contribuyendo de manera directa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con una trayectoria de 44 años, la Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno reafirma su compromiso de continuar siendo un agente de cambio, preparando a las futuras generaciones de ingenieros para liderar la transformación tecnológica y ambiental que el país y el mundo requieren.

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.

Tambien te puede interesar

Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé

Con el objetivo fundamental de establecer las bases para una cooperación recíproca, la Universidad Nacional del Altiplano Puno y el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, concretaron la firma de un importante convenio marco. El acuerdo permitirá la promoción y realización de actividades de interés común para ambas instituciones de educación superior.