La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) realizó con éxito la primera fecha de capacitación sobre registro de grados y títulos para universidades públicas y privadas en la ciudad del Cuzco.

Esta iniciativa denominada “Jornadas de Capacitación de Registro de Grados y Títulos Nacionales” tiene por finalidad capacitar a los responsables de las universidades sobre la correcta presentación de solicitudes de inscripción en el registro de los grados académicos y títulos profesionales, difusión de las modificatorias del Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos, así como atención legal a sus observaciones.

Durante la primera fecha, delegaciones de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Global del Cusco, Universidad Andina del Cusco, Universidad Peruana Austral del Cusco y la Universidad Privada Líder Peruana se dieron cita en el auditorio de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y pudieron intercambiar experiencias y absolver sus consultas directamente con los especialistas de la superintendencia.

Para el Director de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos de la SUNEDU, Daniel Navarro, este tipo de actividades son de mucha importancia para la comunidad universitaria debido a que “se brinda la información necesaria para el óptimo registro de los grados, así como para reducir los errores, retrasos u omisiones, que pudieran originarse en las universidades al momento de realizar el trámite ante la SUNEDU”. Asimismo, recalcó que “en estas sesiones también les recordamos a las universidades las obligaciones y plazos que deben cumplir en resguardo de los derechos de los estudiantes y egresados”.

En la segunda fecha, viernes 16 de noviembre, se presentaron delegaciones y representantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Universidad Nacional de Juliaca, Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, Universidad Privada San Carlos, Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco y el Instituto Superior de Música Público Leandro Alviña Miranda del Cusco.

FUENTE: Sunedu

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

En un acto significativo para el fortalecimiento académico, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, oficializó la designación de un amplio terreno dentro del campus universitario a favor de la Escuela Profesional de Antropología. Esta asignación tiene como objetivo principal la construcción de una moderna infraestructura destinado a potenciar la investigación y la formación profesional de los estudiantes.
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través del Vicerrectorado de Investigación, llevó a cabo el III Seminario de Socialización de Experiencias de Pasantías Docentes Internacionales. El evento sirvió como plataforma para que los docentes beneficiarios expusieran los conocimientos y vivencias adquiridos durante sus estancias de investigación y capacitación de un semestre en prestigiosas universidades de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.
En un acto que consolida su liderazgo en la educación superior de la región, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Dr. Paulino Machaca Ari, ha hecho efectiva una promesa de gran impacto para el futuro académico de sus estudiantes, se trata de la entrega oficial de 850 modernas computadoras a sus escuelas profesionales y filiales. Esta acción concreta refleja una gestión que trasciende y marca un hito en la modernización tecnológica como pilar fundamental para la excelencia educativa.