“Por años he sido un admirador del científico británico Stephen Hawking, hoy esa admiración la cambio por ti mi querido Luis Enrique, ejemplo de vida y superación”, refirió emocionado el Rector de la UNA Puno Dr. Porfirio Enríquez Salas, previo al reconocimiento con el Diploma y Medalla de Honor de esta casa de estudios al joven escritor, Luis Enrique Bustamante Pérez.

Este acto se realizó durante la presentación del su libro “Hablando con un Ángel”, actividad organizada por la Municipalidad Provincial de Puno, a la que la primera autoridad universitaria se sumó desinteresadamente, “a nombre de la Universidad Nacional del Altiplano, destacamos tu espíritu luchador y coraje que son testimonio y ejemplo para nuestra juventud y sociedad” exclamó la autoridad.

BIOGRAFÍA LUIS ENRÍQUE BUSTAMANTE

Despertó dos meses después de estar en coma. Un virus desconocido cambió su vida para siempre cuando apenas tenía 20 años. Luis Enrique Bustamante Pérez quería ser economista pero terminó convirtiéndose – por esos azares inexplicables- en escritor.

 El diagnóstico médico fue fulminante, tenía encefalitis, un cuadro producido por la inflamación del cerebro, que anuló todos sus movimientos, además del habla. De aquella tragedia, solo el dedo meñique de la mano izquierda sobrevivió a la inmovilidad, también lo hicieron su voluntad, sus tres hermanos y sus padres.

Era noviembre de 2004, la familia Bustamante vivía en España. Luis Enrique cursaba el tercer año de Economía en una universidad del viejo continente. Los dos primeros años, los hizo en la Universidad Nacional de San Agustín, la primera casa de estudios de Arequipa, la tierra natal de los Bustamante. Su gemelo, Luis Arturo, estudiaba derecho y sus otros dos hermanos, José y Rosario, hacían lo propio, cuando la enfermedad de Enrique les cayó encima. Todos sus hermanos dejaron de estudiar para dedicarse a él. 

“La vida se detuvo por cinco años para todos”, cuenta su padre, José Luis Bustamante, evocando el tiempo que permanecieron en España (Granada) buscando un tratamiento para revertir la tetraplejia de Enrique. Cuando aceptaron que la situación era irreversible, decidieron volver a la Ciudad Blanca para darle calidad de vida; allí empezaron de cero, llegaron para escribir una nueva historia.  

(Fuente: Diario El Pueblo).

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé