La Universidad Nacional del Altiplano y la Facultad de Ciencias Agrarias, a través del Proyecto Mejoramiento Genético de la Quinua y Cultivos Andinos en convenio con la Universidad de Hohenheim- Alemania y KWS- Alemania. Organizan Día de Campo, en el Centro Experimental de Camacani, el miércoles 4 de abril a partir de las 9.00 horas, con la finalidad de mostrar los avances y logros obtenidos en el mejoramiento genético de la quinua, maíz altiplánico y tarwi. Para lo cual se viene invitando a los agricultores de Puno, Huancavelica, Arequipa y Bolivia, profesionales del sector agrario, autoridades regionales docentes y estudiantes universitarios de Institutos de educación agropecuaria. Estos trabajos de investigación se iniciaron hace 13 años con un equipo técnico dirigido por el Ph.D. Ángel Mujica Sánchez. Lo más resaltante fue, el trabajo de mejoramiento genético y selección mediante cruzas simples y dobles efectuadas, utilizando progenitores (padres) distantes y cercanos genéticamente con la finalidad de obtener nuevas variedades que superen a las actuales en rendimiento, caracteres agronómicos, precocidad y resistencia a plagas y enfermedades También se mostraran la selección de genotipos de maíz altiplánico con resistencia a frío, en la que se pudo observar como el maíz altiplánico resiste hasta 8 °C bajo cero, durante su periodo vegetativo debido a que la mazorca se desarrolla al nivel del suelo protegiéndose del frio. Asimismo, se podrá apreciar la selección de 14 genotipos de tarwi con mayor rendimiento, precocidad y resistencia a enfermedades (Antracnosis), las que posteriormente serán liberadas como nuevas variedades para la agricultura altiplánica y de la zona andina. Las unidades móviles saldrán de la Plaza de Armas de Puno, a las 8.00 am, para conducirlos al CIP Camacani, se ofrecerán refrigerios y recordatorios a los asistentes.
Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través del Vicerrectorado de Investigación, llevó a cabo el III Seminario de Socialización de Experiencias de Pasantías Docentes Internacionales. El evento sirvió como plataforma para que los docentes beneficiarios expusieran los conocimientos y vivencias adquiridos durante sus estancias de investigación y capacitación de un semestre en prestigiosas universidades de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.
En un acto que consolida su liderazgo en la educación superior de la región, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Dr. Paulino Machaca Ari, ha hecho efectiva una promesa de gran impacto para el futuro académico de sus estudiantes, se trata de la entrega oficial de 850 modernas computadoras a sus escuelas profesionales y filiales. Esta acción concreta refleja una gestión que trasciende y marca un hito en la modernización tecnológica como pilar fundamental para la excelencia educativa.
Con el firme compromiso de garantizar una formación de calidad, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, realizó la entrega de nuevos ambientes destinados al fortalecimiento académico de la Escuela Profesional de Educación Inicial. Estos espacios contribuirán al desarrollo integral de los futuros profesionales, asegurando condiciones óptimas para la enseñanza, la investigación y la proyección social.