El docente universitario Fermín Mestas Pacompía representante del movimiento Alianza Universitaria Sindical fue elegido Secretario General del Sindicado de Docentes de la Universidad Nacional del Altiplano (SIDUNA), obteniendo un total de 186 votos, cargo que desempeñará los siguientes dos años.Dicha elección se realizó en las instalaciones del Centro de Lenguas Extranjeras y Nativas (ex Centro de Idiomas), presentando la asistencia 465 docentes electores; quedando el segundo lugar la lista 1 Dignidad Docente con 149 votos y el tercer lugar la lista número 3 Docentes Dignidad UNA Puno con 114 votos válidos.

El presidente del Comité Electoral del SIDUNA, M.Sc. Fernando Chávez Fernández comentó que este proceso se realizó con normalidad y con un gran espíritu democrático evidenciado por la docencia universitaria de la UNA, “queremos saludar la masiva y responsable participación de los agremiados al SIDUNA, estas elecciones fueron transparentes”, sentenció.  

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé