En las instalaciones del auditorio de la Facultad de Ingeniería Económica de la UNA Puno, se dio por inaugurado el “I Congreso Sudamericano de Ingeniería”, el cual tiene como finalidad dar a conocer los trabajos realizados en el área técnica que aportaron al desarrollo de nuestra región; evento es organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú CD-Puno y que continuará hasta el 15 de septiembre.Los temas que se desarrollaran son: cambio climático y prevención de desastres, protección del medio ambiente y recursos, matriz energética de energías renovables y no renovables, innovación de tecnologías en áreas de ingeniería, nuevas técnicas de exploración, explotación y tratamiento de yacimientos y, ciencia y tecnología en la construcción.

Dentro de este congreso se tendrá la participación de reconocidos ponentes como Ana Beatriz Alvares, Dra. En Energía Eléctrica (Brasil); la Dra. Romina Liliet Abarca Oyarce, de la Universidad de Santiago de Chile; el Ing. Rómulo Mucho Mamani, ex Viceministro de Energía y Minas; el Ing. Walter Ríos Espinoza, autor del Software RW7 y el Ing. Yasmani Vitulas Quille, catedrático de la UNA Puno, entre otros.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé