Según el reporte de la oficina de Grados y Títulos de la Universidad Nacional del Altiplano, durante el año 2018 se entregaron mil 388 títulos profesionales, 2 mil 265 bachilleres, 221 grados de maestría, 82 grados de doctorado y 221 segundas especialidades; diplomas otorgados en las diferentes ceremonias de entrega de grados y títulos programadas por esta casa de estudios a lo largo del año.Todos los títulos emitidos por esta casa de estudios se encuentran debidamente registrados en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), además de contar con una anotación intransferible en la UNA Puno, cuidando de manera minuciosa su originalidad y titularidad de nuestros egresados que hoy se desempeñan en diferentes instituciones públicas y privadas del país.

Con la implementación de la plataforma PILAR por el Vicerrectorado de Investigación se estima un incremento significativo en la emisión de títulos profesionales en el presente año, ya que se ha registrado un aumento significativo en cuanto al número de sustentaciones de tesis y la inscripción de proyectos de investigación que actualmente vienen siendo ejecutados por los tesistas.

 A nombre de esta casa de estudios, les auguramos el mayor de los éxitos a sus flamantes profesionales que hoy son nuestros embajadores a nivel nacional e internacional, esperando que sigan aportando profesionalmente en la construcción de una sociedad más justa con visión de desarrollo a favor de los pueblos.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé