Durante su intervención en la I Sesión Extraordinaria Descentralizada y II Audiencia Pública de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural realizada en Puno, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Dr. Porfirio Enríquez Salas, refirió que la Festividad de la Virgen de la Candelaria no sólo está referida a las danzas, sino que tiene una connotación integral en la intervienen diferentes sectores de la sociedad.Resaltó el gran aporte de los artesanos, mascareros, bordadores, comerciantes, entre otros grupos de la sociedad que son piezas fundamentales en la realización de esta gran festividad, en dónde el movimiento económico es muy importante, considerando el enorme potencial turístico nacional e internacional que se desarrolla en estas fechas, por lo que invitó a los parlamentarios visitantes a tomar en cuenta estos factores que son trascendentales.

En otro momento, la primera autoridad universitaria hizo entrega de la primera etapa del proyecto de: “Registro y catalogación de la música, danza, gastronomía, textilería y expresión cultural de la región de Puno” a los congresistas visitantes, reafirmando el firme compromiso como universidad a seguir contribuyendo al desarrollo cultural de la región de Puno; por lo que motivo a las autoridades locales y regionales a efectuar un trabajo conjunto con resultados significativos.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé