La Escuela Profesional de Arte celebró sus 25 años como formadores de notables profesionales que hoy son el pilar en el desarrollo de esta disciplina en el contexto regional y nacional; destacando ser una de las pocas carreras acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), además que proyectarse a ser el primer programa académico en contar con una aula activa según pudo conocerse.Durante su ceremonia se meritó a su vez la firma de un convenio interinstitucional entre esta escuela y el Departamento de Humanidades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), esto tras la pasantía docente promovida por el Vicerrectorado de Investigación y que ya va dejando proyectos similares en otras escuelas profesionales que se proyectan a su internacionalización.

En su intervención, el Dr. Wenceslao Medina Espinoza, Vicerrector Académico y encargado del despacho rectoral, invitó a la plana docente a escribir artículos científicos de alto impacto, siendo este el único camino que permitirá el posicionamiento de la escuela, así como su crecimiento institucional, “auguró que de aquí a 5 años estemos festejando la producción científica de sus docentes”, señaló.

Este acto sirvió a su vez para efectuar un merecido reconocimiento al músico y artista, José Javier Salas Ávila, uno de los iniciadores en la consolidación de dicha escuela profesional, la cual cuenta con más de 400 estudiantes en las especialidades de danza, música y artes plásticas.    

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé