En conferencia de prensa, docentes e investigadores de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la UNA Puno presentaron tres libros enfocados a la investigación en granos andinos y sus cualidades, tales como: “Quinua y kañiwa avances y desafíos”; “Quinua el súper alimento andino” y “cultivos de fabáceas andinas y oleaginosas”.Estos escritos tienen como objetivo reconocer y promover la importancia de estos alimentos en la región de Puno, resaltando durante esta actividad  que esta casa de estudios le está prestando mayor énfasis en la investigación de la quinua y kañiwa, porque reconocen que son los mayores productos que pueden combatir la desnutrición y la anemia.

Por otro lado, se plantea crear un invernadero con tecnología necesaria para la investigación de cultivos andinos; esto con la finalidad de generar un valor agregado ante la demanda de países extranjeros, que van reconociendo el potencial nutricional que posee la quinua como también la kañiwa, entre otros productos que se cultivan en esta parte del altiplano.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

En un acto significativo para el fortalecimiento académico, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, oficializó la designación de un amplio terreno dentro del campus universitario a favor de la Escuela Profesional de Antropología. Esta asignación tiene como objetivo principal la construcción de una moderna infraestructura destinado a potenciar la investigación y la formación profesional de los estudiantes.
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través del Vicerrectorado de Investigación, llevó a cabo el III Seminario de Socialización de Experiencias de Pasantías Docentes Internacionales. El evento sirvió como plataforma para que los docentes beneficiarios expusieran los conocimientos y vivencias adquiridos durante sus estancias de investigación y capacitación de un semestre en prestigiosas universidades de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.
En un acto que consolida su liderazgo en la educación superior de la región, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Dr. Paulino Machaca Ari, ha hecho efectiva una promesa de gran impacto para el futuro académico de sus estudiantes, se trata de la entrega oficial de 850 modernas computadoras a sus escuelas profesionales y filiales. Esta acción concreta refleja una gestión que trasciende y marca un hito en la modernización tecnológica como pilar fundamental para la excelencia educativa.