Fecha de Publicación: Viernes 06 de Septiembre, 2013

 La UNA-Puno, es una de las seis universidades del pais que logro suscribir un convenio de cooperación institucional con el Ministerio de Justicia. Ello permitira que los estudiantes y catedráticos de la Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas de la UNA-Puno, se beneficien con la instalación de un laboratorio del Servicio Peruano de Información Jurídica (SPIJ), en las salas de cómputo y biblioteca especializada. Teniendo a su disposición toda la legislación peruana vigente y sistematizada, con un software que permitirá su búsqueda de manera rápida. Para tal fin, se brindarán capacitaciónes que permitan a los beneficiarios del programa conocer las herramientas de uso del sistema y poder emplearlo en su aprendizaje como futuros operadores del Derecho o en el dictado de clases de los docentes.

En breve tiempo en la UNA-Puno, se instalará en forma gratuita una licencia principal del PSIJ y se les otorgará licencias adicionales para los laboratorios y/o salas de cómputo de las correspondientes Facultades de Derecho.Ademas de la Universidad Nacional del Altiplano, los centros de estudio beneficiados son: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Federico Villareal,  Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. El Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ), es una edición oficial, a través de medios electrónicos, elaborada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en cumplimiento a su función de sistematizar y difundir la legislación nacional.

Contiene la legislación nacional vigente y derogada en textos completos concordados y actualizados, así como información jurídica complementaria. El sistema registra las leyes y normas con rango de ley desde 1904 hasta la actualidad, contando con una presentación en formato de imagen o PDF desde 1904 hasta 1974, siendo que a partir de 1975 en adelante la presentación de las normas consiste en un formato de texto. Asimismo, el SPIJ contiene normas de carácter general (Decretos Supremos, Resoluciones Supremas, Resoluciones Ministeriales, etc.) desde 1984 hasta la actualidad, habiéndose iniciado un trabajo de incorporación de decretos supremos hasta el año 1980, dando la correspondiente vigencia a las normas insertadas.

Fuente: http://web.unap.edu.pe/web/facultad-de-ciencias-juridicas-y-politicas-conmemoro-sus-xxxi-aniversario

Tambien te puede interesar

Con el firme compromiso de garantizar una formación de calidad, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, realizó la entrega de nuevos ambientes destinados al fortalecimiento académico de la Escuela Profesional de Educación Inicial. Estos espacios contribuirán al desarrollo integral de los futuros profesionales, asegurando condiciones óptimas para la enseñanza, la investigación y la proyección social.
El Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, tras un amplio debate y basado en el informe técnico presentado por una comisión integrada por decanos y estudiantes, aprobó de manera oficial la realización del examen de admisión en las provincias de Azángaro y Chucuito-Juli, en todos los programas académicos existentes. La evaluación se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre, dando así por superado el impase sobre su suspensión y garantizando el proceso de admisión para los jó
EXAMEN DE ADMISIÓN EN AZÁNGARO Y JULI, SÍ VA

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, tras un amplio debate y basado en el informe técnico presentado por una comisión integrada por decanos y

Inauguración de lujo. La Universidad Nacional del Altiplano de Puno marcó un nuevo hito en el ámbito científico y académico con la inauguración del primer Laboratorio de Óptica Cuántica, implementado en la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemática de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Este innovador espacio, está destinado a generar avances en el desarrollo de tecnologías cuánticas, consolidando a la casa superior de estudios como referente en investigación de alto nivel.