Reciben la visita de evaluadores externos CIEES – México

CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CAMINO A SU ACREDITACIÓN

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, recibió la visita de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) CIEES – México, cuyo objetivo es evaluar las condiciones para lograr su Acreditación Internacional, en reconocimiento a la excelencia, la calidad y la mejora continua de su propuesta académica; evaluación que se extenderá hasta el día martes 4 de julio y consta de varias etapas.

La ceremonia de recepción de los evaluadores contó con la participación de las principales autoridades universitarias Dr. Paulino Machaca Ari, Rector; Dr. Mario Serafín Cuentas Alvarado, Vicerrector Académico; Dr. Ariel Velazco Cárdenas, Vicerrector de investigación; el Dr. Manuel Quintanilla Chacón, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Dr. Wenceslao Quispe Yapo, jefe de la Oficina de Gestión de Calidad; así como estudiantes y docentes universitarios.

La autoridad universitaria felicitó el decidido trabajo realizado por todos los que son parte de esta prestigiosa Facultad, la cual destaca con la calidad de profesionales que egresan de sus claustros, augurando su pronta certificación internacional, la cual ratifique los más altos estándares educativos que se imparte en dicha Facultad, deseando en mayor de los éxitos en la labor encomendada.

Por su lado la comisión que estará a cargo del análisis exhaustivo y evaluación está encabezada por la Dra. María Esthela Morales Támez, par evaluador Universidad Autónoma de Nuevo León por; el Dr. Roberto Aude Díaz, Par Coordinador, Universidad Autónoma de Chihuahua; y el Dr. Williams Alejandro Abdo Arias, Par evaluador Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Quienes en los próximos días determinarán la ansiada Acreditación Internacional.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, recibió la visita de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) CIEES – México, cuyo objetivo es evaluar las condiciones para lograr su Acreditación Internacional, en reconocimiento a la excelencia, la calidad y la mejora continua de su propuesta académica; evaluación que se extenderá hasta el día martes 4 de julio y consta de varias etapas.
Video

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé