La UNA se suma a los talleres de sensibilización y acción

UNIDOS ANTE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES DE GRAN MAGNITUD

A fin de difundir los métodos de prevención para los riesgos y desastres naturales en la región de Puno, la Universidad Nacional del Altiplano Puno, mediante la Subunidad de Seguridad y Salud en el Trabajo y en coordinación con la asociación Hombro a Hombro, la Cámara de Comercio y el Instituto Nacional de Defensa Civil, brindó un taller de Prevención ante Desastres de Gran Magnitud dirigido a los servidores públicos, funcionarios y público en general actividad a la que se sumó la Facultad de Ingeniería Agrícola.

Se sabe que Puno no tiene desastres de grandes magnitudes, pero es una región altamente vulnerable, en este momento se atraviesa por el déficit hídrico, heladas, y en cualquier momento puede haber un sismo y podría generar un gran desastre; por eso ello la entidad Hombro a Hombro y los entes aliados realizaron esta significativa actividad, ya que no estamos libres de tener un desastre de gran magnitud.

El Ing. Juan Manuel director ejecutivo de Hombro a Hombro, asociación sin fines de lucro refirió que se busca apoyar a la población en caso de desastres de gran magnitud, educándola adecuadamente para que sepa afrontar los desastres catastróficos, mencionando que, el déficit hídrico va creciendo cada vez más y más y la madre de todos los desastres, el terremoto es lo más potente que vamos a recibir todos.

A fin de difundir los métodos de prevención para los riesgos y desastres naturales en la región de Puno, la Universidad Nacional del Altiplano Puno, mediante la Subunidad de Seguridad y Salud en el Trabajo y en coordinación con la asociación Hombro a Hombro, la Cámara de Comercio y el Instituto Nacional de Defensa Civil, brindó un taller de Prevención ante Desastres de Gran Magnitud dirigido a los servidores públicos, funcionarios y público en general.

Tambien te puede interesar

Con una solemne ceremonia protocolar cargada de emociones y reconocimientos, la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, celebró sus 61 años de vida institucional. El evento, que reunió a autoridades universitarias, docentes, estudiantes y personal administrativo en el Salón de Grados, sirvió para destacar la trayectoria, los logros y el futuro prometedor de una de las facultades más prestigiosas de esta casa de estudios.
En un acto significativo para el fortalecimiento académico, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, oficializó la designación de un amplio terreno dentro del campus universitario a favor de la Escuela Profesional de Antropología. Esta asignación tiene como objetivo principal la construcción de una moderna infraestructura destinado a potenciar la investigación y la formación profesional de los estudiantes.
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través del Vicerrectorado de Investigación, llevó a cabo el III Seminario de Socialización de Experiencias de Pasantías Docentes Internacionales. El evento sirvió como plataforma para que los docentes beneficiarios expusieran los conocimientos y vivencias adquiridos durante sus estancias de investigación y capacitación de un semestre en prestigiosas universidades de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.