Con la presencia del Dr. Paulino Machaca Ari, Rector de la UNA Puno

XXII ASAMBLEA DE RECTORES SE DESARROLLÓ EN TRUJILLO

Teniendo como escenario, el campus de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), un total de 20 rectores pertenecientes a la Red Peruana de Universidades (RPU), entre ellos, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, celebraron la XXII Asamblea de Rectores, jornada comenzó con las palabras de bienvenida e inauguración del Dr. Carlos Alberto Vásquez Boyer, Rector de la universidad anfitriona de esta actividad.

La autoridad destacó la presencia de las autoridades universitarias, en beneficio de la comunidad estudiantil, docentes y trabajadores de las universidades del país para posteriormente realizar una presentación de la propuesta inicial de las modificaciones en el Convenio Marco RPU 2019 para su aprobación en la XXIII Asamblea de Rectores RPU a realizarse en la UNSCH en noviembre de 2024.

Las autoridades participantes se dividieron en grupos para debatir sobre temas a modificar en el Convenio Marco de Red Peruana de Universidades 2019, los mismos tienen como objetivo promover el intercambio, integración y construcción de conocimientos. Para ello, se realizan programas de intercambio de docentes, intercambio de estudiantes, proyectos de investigación y convenios.

La jornada concluyó las palabras de clausura del Dr. Carlos Garatea Grau, rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y del Dr. Carlos Vásquez Boyer, rector de la Universidad Nacional de Trujillo, quienes agradecieron los valiosos aportes de los participantes y ponentes, además de la hospitalidad de la Universidad Nacional de Trujillo.

Las universidades miembros de la Red Peruana de Universidades (RPU) son instituciones autónomas licenciadas por SUNEDU y pertenecen a distintas regiones del país. Están destinadas a impartir educación superior, promover investigación y proyectarse a la comunidad, con la finalidad de contribuir al desarrollo local, regional y nacional.

Imagen eliminada. DATO: El fin de los miembros de nuestras comunidades universitarias desarrollen, de manera conjunta, proyectos y actividades para el desarrollo regional y nacional.

rector

Tambien te puede interesar

En el marco del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Público para el año fiscal 2026, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto a los vicerrectores Dr. Mario Cuentas Alvarado y Dr. Ariel Velazco Cárdenas, encabezó la sustentación ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la asignación de un mayor presupuesto que permita consolidar acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora continua de la calidad
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, realizó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica CRISCOS y RPU. Los mismos ya vienen desarrollando actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa superior de estudios. La ceremonia de bienvenida estuvo presidida por el rector, Dr. Paulino Machaca Ari, acompañado del Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, la jefa de la Oficina de Cooperación y Relacio
Con el firme propósito de fortalecer la investigación científica y promover el desarrollo sostenible en la provincia de Sandia y la región Puno, las principales autoridades de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno realizaron una visita institucional al Centro Experimental Tambopata, ubicado en el distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia.