Entrega estuvo a cargo del Rector, Dr. Paulino Machaca Ari

IMPLEMENTAN CON MODERNOS EQUIPOS AL CENTRO EXPERIMENTAL CECUNA

La radio y la televisión son instrumentos de comunicación masiva para la divulgación de contenidos de diversa índole. La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, cuenta con un Centro Experimental denominado, Centro de Comunicaciones (CECUNA), que administra a Televisión Universitaria (TV UNA) y Radio Universidad, que fue implementado con modernos equipos audiovisuales, según el avance de la tecnología.

El equipamiento del CECUNA fue entregado por el Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, quien aseguró que el rol de los medios de comunicación es de vital importancia para la sociedad civil y el desarrollo de los pueblos. En ese contexto, la UNA Puno, a través de un proyecto de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR), implementó el Centro de Comunicaciones.

Muy emotivo, el director del CECUNA, M. Sc. Percy Gómez Bailón, destacó el rol de los medios de comunicación, y dijo que son entes con una responsabilidad ante la comunidad y el bienestar general; y agradeció a la primera autoridad universitaria por su firme decisión de equipar el Centro de Comunicaciones, que, no solo contribuye a la sociedad con su adecuada programación sino, sirve para temas de investigación para los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación Social.

En sus palabras, el Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, felicitó a toda la plana de trabajadores de Televisión Universitaria y Radio Universidad, y sostuvo que, los medios de comunicación son un aporte muy importante para el desarrollo de los pueblos, por ello, invocó a los comunicadores que laboran en el CECUNA, informar al pueblo con la verdad, con libertad y en base a la investigación.

Asimismo, anunció que la actual implementación, es la primera etapa que tiene una inversión de 754,158 mil soles. “Tenemos que seguir implementando e innovando y para la segunda etapa, ya está aprobado el proyecto y el Centro Experimental CECUNA, será implementado con transmisores de Radio AM con 10 KW y Radio FM con 4 KW y transmisión de Televisión Digital UHF de 4 KW, todo con un presupuesto de 2 millones 474,330.34 soles”, añadió.

Los equipos constan en: cámaras de video con resolución 4k, cámaras de video digital, trípode metálico para cámara de video, trípode metálico con cabezal hidráulico – Dolly, mezclador de video, micrófonos, monitores, computadoras, drone, amplificador, intercomunicadores, kits de transmisión portátil, consola de 16 y 32 canales, entre otros.

La radio y la televisión son instrumentos de comunicación masiva para la divulgación de contenidos de diversa índole. La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, cuenta con un Centro Experimental denominado, Centro de Comunicaciones (CECUNA), que administra a Televisión Universitaria (TV UNA) y Radio Universidad, que fue implementado con modernos equipos audiovisuales, según el avance de la tecnología.

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé