Otorgado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad – Sineace

LA UNA CELEBRA ACREDITACIÓN DE CUATRO ESCUELAS PROFESIONALES

La UNA celebra nueva acreditación. Tras cumplir con los estándares de calidad de educación superior universitaria, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, celebra la acreditación de cuatro nuevas escuelas profesionales, otorgada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria – Coneau, órgano operador del Sineace.

Los nuevos programas académicos que lograron su acreditación son: Ciencias Contables, Ingeniería Química, Ingeniería Económica y Medicina Veterinaria y Zootecnia, con esto se demuestra que, la UNA Puno, brinda la más alta calidad de formación profesional y sigue firme en su objetivo de alcanzar la acreditación internacional.

Fue el Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, junto a los decanos de las facultades y directores de estudio, el encargado de recibir la certificación. “Con inmensa alegría y profunda gratitud, expreso nuestro más sincero agradecimiento por el trascendental logro que celebramos: la acreditación de cuatro de nuestros programas de estudios”, dijo la autoridad.

Asimismo, consideró a este reconocimiento, como un testimonio del arduo trabajo, la dedicación y el compromiso de toda nuestra comunidad universitaria con la excelencia académica. Sin embargo, reconocemos que, este logro no hubiera sido posible sin la guía, el apoyo y la rigurosidad de la Dirección de Evaluación y Acreditación del Sineace.

“Agradecemos profundamente al Sineace y a sus directivos por su compromiso con la mejora continua de la educación superior en el Perú. Su labor es fundamental para garantizar que las universidades ofrezcan una educación de calidad, pertinente y relevante para las necesidades de nuestro país, en un mundo cada vez más globalizado y competitivo”, sostuvo la autoridad universitaria.

En otro momento, el Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, señaló que, en la Universidad Nacional del Altiplano, somos conscientes de esta responsabilidad y nos esforzamos por ofrecer una educación que, no solo sea de alta calidad, sino también pertinente a las necesidades de nuestra región y del país.

También remarcó que, este tipo de compromisos, impulsa a las autoridades universitarias, a promover una educación inclusiva y respetuosa de las diferencias. Valoramos la riqueza de nuestras raíces quechua y aimara, y buscamos integrar la ciencia, tecnología y las humanidades con nuestra riqueza cultural.

EN 2025: Durante el primer semestre del 2025, seis programas de estudios presentarán su informe de autoevaluación, como: Biología, Sociología, Trabajo Social, Medicina Humana, Enfermería y Turismo.

Y en el segundo semestre de 2025, ocho programas presentarán su informe de autoevaluación, ellos son: Odontología, Educación inicial, Derecho, Educación Física, Nutrición Humana, Educación Primaria, Educación Secundaria de la Especialidad de Matemática, Física, Computación e Informática, Educación Secundaria de la Especialidad de Ciencia, Tecnología y Ambiente.

La UNA celebra nueva acreditación. Tras cumplir con los estándares de calidad de educación superior universitaria, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, celebra la acreditación de cuatro nuevas escuelas profesionales, otorgada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria – Coneau, órgano operador del Sineace.

Tambien te puede interesar

En el marco del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Público para el año fiscal 2026, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto a los vicerrectores Dr. Mario Cuentas Alvarado y Dr. Ariel Velazco Cárdenas, encabezó la sustentación ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la asignación de un mayor presupuesto que permita consolidar acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora continua de la calidad
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, realizó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica CRISCOS y RPU. Los mismos ya vienen desarrollando actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa superior de estudios. La ceremonia de bienvenida estuvo presidida por el rector, Dr. Paulino Machaca Ari, acompañado del Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, la jefa de la Oficina de Cooperación y Relacio
Con el firme propósito de fortalecer la investigación científica y promover el desarrollo sostenible en la provincia de Sandia y la región Puno, las principales autoridades de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno realizaron una visita institucional al Centro Experimental Tambopata, ubicado en el distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia.