A fin de fortalecer la formación académica, investigativa y científica de sus estudiantes
UNA PUNO INAUGURA MUSEO DE FÍSICA Y BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
Como parte del proceso de mejora continua, la Escuela Profesional de Físico Matemáticas de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, inauguró un moderno Museo de Física y una Biblioteca Especializada. Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional con una educación de calidad y la modernización progresiva de sus unidades académicas.
La ceremonia inaugural fue presidida por el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, y contó con la participación del Vicerrector Académico, Dr. Mario Cuentas Alvarado, el Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, el Decano de la Facultad, Dr. Ricardo Romero Loaiza, el director de Biblioteca, Mg. Hernán Quispe Chambi, así como docentes, estudiantes y personal administrativo. Esta presencia resalta la relevancia del evento para la comunidad universitaria.
Durante su intervención, el rector destacó que la universidad no solo avanza en infraestructura física, sino también en la implementación de herramientas académicas que impactan directamente en la calidad educativa. “Este museo y biblioteca especializada son fundamentales para una formación profesional sólida. Celebramos este paso importante hacia una universidad más moderna y competitiva”, expresó.
Asimismo, se reconoció el esfuerzo de la Escuela Profesional en consolidar estos espacios. El museo alberga una colección representativa de instrumentos y materiales de física, mientras que la biblioteca cuenta con más de tres mil ejemplares actualizados, incluyendo importantes donaciones realizadas por docentes comprometidos. Estos recursos se suman a otras mejoras como la conectividad wifi, pizarras interactivas y equipamiento de laboratorios.
Finalmente, las autoridades universitarias coincidieron en que esta iniciativa responde a una visión institucional orientada al futuro, donde la educación, la ciencia y la tecnología son pilares para el desarrollo integral. Subrayaron que se seguirá trabajando en brindar una formación que permita a los egresados contribuir eficazmente al progreso local, regional y nacional.