Con éxito se desarrolló el III Festival del Folklore Universitario 2025, una de las celebraciones culturales más esperadas por la comunidad universitaria. El evento se realizó en el Estadio Monumental de la UNA, donde autoridades, docentes y estudiantes se unieron en un colorido pasacalle por las principales calles de la ciudad de Puno, capital del folklore peruano, desplegando talento, alegría y tradición a través de la danza y la música.

En esta edición, se presentaron 40 danzas originarias y mestizas, reafirmando el compromiso institucional de la Universidad Nacional del Altiplano con la promoción y preservación de la cultura andina. El rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, destacó que el objetivo principal del festival es fomentar la práctica de las expresiones artísticas del altiplano, revalorando la riqueza cultural como un componente fundamental en la formación integral de los estudiantes.

Los jóvenes participantes mostraron autenticidad en cada interpretación, utilizando vestimenta típica y transmitiendo el espíritu ancestral de las comunidades. Esta importante actividad se desarrolló en el marco del 169 aniversario institucional de la UNA Puno, convirtiéndose en un espacio de integración, identidad y orgullo para toda la región altiplánica.

Con éxito se desarrolló el III Festival del Folklore Universitario 2025, una de las celebraciones culturales más esperadas por la comunidad universitaria. El evento se realizó en el Estadio Monumental de la UNA, donde autoridades, docentes y estudiantes se unieron en un colorido pasacalle por las principales calles de la ciudad de Puno, capital del folklore peruano, desplegando talento, alegría y tradición a través de la danza y la música.

Tambien te puede interesar

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile estrenaron el Documental “El Guardián de los Andes”, que relata el origen y la verdadera causa de muerte del niño ofrendado en la Ceremonia inca de la Capacocha hace 500 años, una coproducción peruana-chilena que pone a ambas casas de estudios en la escena audiovisual mundial.
En una jornada llena de color, danza y tradición, fueron coronados como “Pareja Folklore de la UNA” los estudiantes Luz Angelica Condori Ccama y Williams Wiracocha Sahua, de la Filial Chucuito – Juli, quienes interpretaron con maestría la danza Pinkillada Utachiris de Lupaca; así como Saida Maribel Ramos Choque y Everson Machaca Gómez, de la Escuela Profesional de Ciencias Contables, con la danza Wakawaka.
ELIGEN A LA PAREJA FOLKLORE DE LA UNA 2025

En una jornada llena de color, danza y tradición, fueron coronados como “Pareja Folklore de la UNA” los estudiantes Luz Angelica Condori Ccama y Williams Wiracocha Sahua, de la Fi

En una ceremonia especial con la presencia de las principales autoridades universitarias y del director regional de Salud Puno, se inauguró oficialmente el nuevo Establecimiento de Salud I-3 – Servicio Médico Primario, que funcionará en las instalaciones del Hospital Universitario, dentro del campus de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Este importante logro representa un avance histórico en la atención médica de la comunidad universitaria y de la población puneña.