INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO COMEDOR UNIVERSITARIO
En el marco del fortalecimiento de los servicios de bienestar universitario, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, con la colocación de la primera piedra, inició oficialm
Un día como hoy, hace 169 años, durante el gobierno de Ramón Castilla se creó la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, y un visionario líder, el senador Enrique Torres Belón, sembró la semilla del conocimiento en nuestra tierra, que ahora es considerada dentro de las 10 mejores universidades públicas del país, casa de estudios superiores con visión a futuro que camina firme a su posicionamiento nacional e internacional.
La UNA Puno, está de fiesta y con emoción y gratitud celebramos un aniversario más, siendo Rector el Dr. Paulino Machaca Ari, el Vicerrector Académico, Dr. Mario Cuentas Alvarado y el Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas quienes, junto a sus autoridades, docentes, personal administrativo, estudiantes y egresaron contribuyen significativamente al engrandecimiento del el “alma mater de todos los puneños”.
INVESTIGACIÓN: Recientemente se presentó un importante conjunto de publicaciones científicas, consistentes en libros y revistas de investigación evidenciando el fruto del trabajo riguroso de los investigadores, quienes con dedicación y visión de futuro consolidan el prestigio de la institución, aportes que posicionan a la UNA Puno como un referente en investigación nivel nacional e internacional, incrementando sustancialmente el número de docentes investigadores, así como semilleros de investigación.
OBRAS EMBLEMÁTICAS: Se viene ejecutando obras emblemáticas con proyección a futuro, modernas y sostenibles que buscan brindar mejores condiciones para el desarrollo de actividades académicas, de investigación, administrativas, culturales y de proyección social.
EDIFICIO DE ADMINISTRACIÓN. Una obra que se ejecuta en el corazón de Puno, entre las intersecciones de la Av. El Sol con el Jr. Candelaria denominada, moderna infraestructura de 7 niveles la cual pretende optimizar la gestión administrativa con ambientes y espacios adecuados para sus servidores, así como para el público usuario. Su inversión asciende a S/. 37,348,225.17 y será entregada fines del presente año.
NUEVO AUDITORIO MAGNO. Se viene ejecutando la edificación de un nuevo y moderno auditorio que se convertirá en el epicentro de los eventos académicos, de investigación, institucionales y culturales de esta casa de estudios. La obra cuenta con una inversión de S/. 34,337,115.38, y tendrá una capacidad para 1 800 asistentes; completamente equipada y con tecnología de vanguardia.
PABELLÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Novísima infraestructura para el desarrollo académico de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social, Escuela Profesional que logró su acreditación internacional con la Acreditadora de CIEES de México. La Inversión es de 27,906,929.49. El primer nivel de este proyecto se encuentra en plena ejecución, concluyendo con los trabajos de cimentación y columnas de concreto.
TRIBUNA NORTE. Se continúa con la construcción de la "Tribuna Norte" del Monumental Estadio de la UNA Puno, relevante infraestructura anhelada por toda la comunidad universitaria que, una vez concluida será el escenario deportivo más importante de la región y la macrorregión sur del país, escenario deportivo certificado por la FIFA y la Conmebol, cuyo presupuesto asignado es de S/. 30,492,875.99, su conclusión que será entrega este año.
COMEDOR UNIVERSITARIO: El pasado jueves 28 de agosto se dio inicio a la construcción del nuevo comedor universitario con una inversión que supera los 62 millones de soles, proyecto de edificación de cuatro niveles, infraestructura con una capacidad para atender a 7,500 comensales, además de un nuevo equipamiento para la preparación de alimentos con alto valor nutricional.
WIFI GRATIS: La UNA Puno, dio un paso histórico hacia la modernización tecnológica con la inauguración de la red de fibra óptica Wi-Fi 7, proyecto que tuvo una inversión de S/ 6’324,315. Ahora los estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y graduados pueden acceder, en sus dispositivos móviles y computadoras portátiles, a internet gratis en todo el campus universitario sin necesidad de cables, con una velocidad y estabilidad que responden a los estándares internacionales de conectividad académica.
PIZARRAS DIGITALES. Más tecnología, está en marcha un ambicioso proyecto de inversión bajo la modalidad de obra por impuestos, que contempla la instalación de pizarras digitales interactivas con conexión a internet en todas las aulas, auditorios y laboratorios de las 37 escuelas profesionales, con un presupuesto de S/ 16’156,861, dejando atrás las pizarras a plumón y el uso de proyectores multimedia, marcando un antes y un después en la enseñanza universitaria.
FLOTA DE BUSES. Se hizo entrega de una moderna flota de buses para el transporte gratuito y urbano marca Volvo, modelo 2026, con capacidad para 52 pasajeros, cinco buses panorámicos de dos pisos marca Volvo, con capacidad de 60 pasajeros, un bus “macho” todo terreno así como un pool de maquinarias pesadas, destinadas a garantizar la ejecución de obras de gran envergadura.; cuatro volquetes Volvo 6x4 de 17 m³; un cargador frontal Caterpillar 938K de 2.3 m³; una retroexcavadora CAT 3054C y una auto hormigonera Carmix de 4 850 litros de capacidad.
La presente gestión de gobierno universitario trabaja incansablemente por el desarrollo integral de esta prestigiosa casa superior de estudios. Feliz 169 Aniversario, ¡Universidad Nacional del Altiplano! ¡Orgullo de Puno y del Perú!
En el marco del fortalecimiento de los servicios de bienestar universitario, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, con la colocación de la primera piedra, inició oficialm
En el marco de su 169 aniversario institucional que se celebrará este 29 de agosto, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno presentó a la comunidad universitaria y público e
El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano (Cepre UNA), inicio su nuevo ciclo Agosto – Diciembre 2025, esto mediante una ceremonia protocolar en la que se