La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través del Vicerrectorado de Investigación, llevó a cabo el III Seminario de Socialización de Experiencias de Pasantías Docentes Internacionales. El evento sirvió como plataforma para que los docentes beneficiarios expusieran los conocimientos y vivencias adquiridos durante sus estancias de investigación y capacitación de un semestre en prestigiosas universidades de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.

Durante la ceremonia de bienvenida, el Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, destacó que por tercer año consecutivo la universidad promueve esta iniciativa estratégica. “Promovemos que nuestros docentes salgan a universidades de primer nivel, donde puedan vivenciar y establecer trabajos conjuntos con sus pares internacionales, para luego compartir ese invaluable conocimiento en nuestra universidad de origen”, señaló, extendiendo además su felicitación a los docentes por haber asumido nuevos retos académicos.

Por su parte, el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, enfatizó la importancia crucial del intercambio global. “Es muy importante el intercambio. Ellos regresan con experiencias innovadoras que contribuyen directamente en la formación de nuestros estudiantes, mejoran sus escuelas profesionales y facultades, y permiten que la universidad siga avanzando en lo académico y la investigación. La universidad no tiene fronteras ni barreras; es para todos en esta era de globalización”, dijo.

El programa de Pasantías Docentes de la UNA Puno es una actividad semestral y permanente diseñada para la actualización del personal docente frente a los cambios tecnológicos y organizacionales de las universidades líderes a nivel mundial. El reglamento establece que el conocimiento adquirido debe ser adaptado, replicado y mejorado en las aulas y laboratorios de la UNA Puno.

Finalmente, es preciso señalar que, el objetivo de estas pasantías es enriquecer los conocimientos, proyectos de innovación y metodologías de investigación de los docentes, permitiéndoles complementar su formación y la de sus estudiantes de acuerdo con las tendencias internacionales. Asimismo, busca promover el intercambio recíproco de investigadores, capacitar a docentes con una visión solidaria en ciencia y tecnología, y profundizar la cooperación internacional, clave para internacionalizar los Programas Académicos de la UNA Puno.

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través del Vicerrectorado de Investigación, llevó a cabo el III Seminario de Socialización de Experiencias de Pasantías Docentes Internacionales. El evento sirvió como plataforma para que los docentes beneficiarios expusieran los conocimientos y vivencias adquiridos durante sus estancias de investigación y capacitación de un semestre en prestigiosas universidades de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.

Tambien te puede interesar

En un acto que consolida su liderazgo en la educación superior de la región, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Dr. Paulino Machaca Ari, ha hecho efectiva una promesa de gran impacto para el futuro académico de sus estudiantes, se trata de la entrega oficial de 850 modernas computadoras a sus escuelas profesionales y filiales. Esta acción concreta refleja una gestión que trasciende y marca un hito en la modernización tecnológica como pilar fundamental para la excelencia educativa.
Con el firme compromiso de garantizar una formación de calidad, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, realizó la entrega de nuevos ambientes destinados al fortalecimiento académico de la Escuela Profesional de Educación Inicial. Estos espacios contribuirán al desarrollo integral de los futuros profesionales, asegurando condiciones óptimas para la enseñanza, la investigación y la proyección social.
El Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, tras un amplio debate y basado en el informe técnico presentado por una comisión integrada por decanos y estudiantes, aprobó de manera oficial la realización del examen de admisión en las provincias de Azángaro y Chucuito-Juli, en todos los programas académicos existentes. La evaluación se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre, dando así por superado el impase sobre su suspensión y garantizando el proceso de admisión para los jó
EXAMEN DE ADMISIÓN EN AZÁNGARO Y JULI, SÍ VA

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, tras un amplio debate y basado en el informe técnico presentado por una comisión integrada por decanos y