Con el objetivo fundamental de establecer las bases para una cooperación recíproca, la Universidad Nacional del Altiplano Puno y el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, concretaron la firma de un importante convenio marco. El acuerdo permitirá la promoción y realización de actividades de interés común para ambas instituciones de educación superior.

Dicho instrumento de cooperación facilitará el desarrollo de una amplia gama de iniciativas colaborativas, entre las que se destacan los intercambios en el ámbito académico tanto para profesionales como para estudiantes, la realización de proyectos de investigación conjuntos, el intercambio de información académica y científica, y cualquier otra actividad pertinente que redunde en beneficio mutuo. Este convenio sienta las bases legales y operativas para fortalecer los lazos académicos entre Perú y Guatemala.

La rúbrica del documento fue realizada por el Dr. Paulino Machaca Ari, Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, y el Dr. César Haroldo Milián Requena, representante de la universidad de Guatemala. Al respecto, el Dr. Paulino Machaca Ari expresó: “A nombre de la primera casa superior de estudios, envío un profundo agradecimiento a la Universidad San Carlos de Guatemala, y sus autoridades por tan importante firma de convenio”.

Con esta alianza estratégica, ambas universidades reafirman su compromiso con la internacionalización de la educación superior, buscando enriquecer la formación integral de sus estudiantes y cuerpo docente, así como impulsar la producción de conocimiento científico a través de la colaboración interinstitucional. Se espera que este convenio marque el inicio de una fructífera relación que contribuya al desarrollo académico de ambas instituciones de educación superior.

Con el objetivo fundamental de establecer las bases para una cooperación recíproca, la Universidad Nacional del Altiplano Puno y el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, concretaron la firma de un importante convenio marco. El acuerdo permitirá la promoción y realización de actividades de interés común para ambas instituciones de educación superior.

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé