La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.

La ceremonia de bienvenida estuvo presidida por el rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, quien estuvo acompañado por los decanos de las diversas facultades y la jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales. Su presencia en conjunto destacó la importancia institucional que la UNA Puno otorga a los programas de movilidad y al intercambio cultural y académico.

Los estudiantes visitantes que iniciaron esta enriquecedora experiencia provienen de prestigiosas universidades de Argentina, Bolivia y Ecuador. Entre los recibidos se encuentran Iker Chuquimarca Vega de la Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador); Linda Victoria Alfaro de la Universidad Nacional de Salta (Argentina); Jhosep Bernardo Durán Apaza de la Universidad Técnica de Oruro (Bolivia); y Mayra Ivone Domínguez de la Universidad Nacional de Catamarca (Argentina).

Durante su intervención, el rector Dr. Paulino Machaca Ari extendió una bienvenida oficial a los estudiantes internacionales. Resaltó que la UNA Puno cuenta con el licenciamiento institucional y una de las mejores planas docentes del país, añadiendo que sus programas académicos se rigen por un plan curricular actualizado y estándares de calidad educativa. “La UNA Puno es un referente académico y estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes”, afirmó la máxima autoridad universitaria.

Por su parte, los estudiantes beneficiarios expresaron su profunda satisfacción por integrarse a la comunidad universitaria de la UNA Puno. En representación del grupo, resaltaron la calidad de la enseñanza y la calidez de la hospitalidad recibida desde su llegada. “La UNA Puno es reconocida internacionalmente por su excelencia académica. Es un honor formar parte de esta experiencia”, manifestaron. Asimismo, se reconoció en el evento a los estudiantes de la UNA Puno que retornaron de sus pasantías en el exterior, provenientes de universidades en Chile, Argentina y Brasil.

Ellos son: Amadeo Paye Marca de la E.P. Administración (Universidad Arturo PRAT (Chile), Félix Fernando Bautista Layme de la E.P. Ingeniería de Minas (Argentina), Marc Antonhy Kevin Huanacuni Flores de la E.P. Ciencias Contables (Argentina), Marianela Nina Castro de la E.P. Trabajo Social (Chile), Carlos Rafael Ccama Masco de la E.P.- Ingeniería Química (Argentina) y Tyara Tatiana Roque Arisaca de la E.P. Educación Inicial (Brasil).

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
Con el objetivo fundamental de establecer las bases para una cooperación recíproca, la Universidad Nacional del Altiplano Puno y el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, concretaron la firma de un importante convenio marco. El acuerdo permitirá la promoción y realización de actividades de interés común para ambas instituciones de educación superior.