Profesionales de la salud instan a prevenir situaciones peligrosas

CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE SALUD MENTAL

Hasta hace pocos años, la salud mental de los estudiantes, no era materia de discusión relevante en círculos docentes y académicos, porque estar en la universidad constituía un contexto personal o emocional normal en la mayoría, pero ahora el estudiantado representa más bien una población de riesgo más o menos alto para la ocurrencia de problemas de salud mental.

Para contribuir en la sensibilización, la Unidad del Servicio Médico Primario, la oficina de Comunicación e Imagen Institucional, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), organizaron la charla denominada; “La importancia de la salud mental para la prevención del consumo de sustancias y la violencia contra la mujer”, desarrollado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Contables.

Los profesionales que participaron en la ponencia, advirtieron que la salud mental del estudiantado universitario es un aspecto fundamental en la conducción de la educación superior, y es importante prestar mayor atención.

“Hoy en día, es necesario prestársele más atención que hace algunas décadas, se detecta una mayor prevalencia de una variedad de cuadros clínicos de severidad diversa” señaló, Emmanuel Montalvo Sánchez, psicólogo del servicio médico primario de la UNA Puno.

Por su parte, la psicóloga Pamela Zamanéz, consideró que los insumos estimulantes del alcohol y las drogas, también contribuyen a esta enfermedad de salud mental, que llegan a predominar estados de depresión y ansiedad, de ahí la responsabilidad institucional que se extiende en tareas de prevención, y sensibilización como ésta, para impactos positivos del estudiante.

Hasta hace pocos años, la salud mental de los estudiantes, no era materia de discusión relevante en círculos docentes y académicos, porque estar en la universidad constituía un contexto personal o emocional normal en la mayoría, pero ahora el estudiantado representa más bien una población de riesgo más o menos alto para la ocurrencia de problemas de salud mental.

Tambien te puede interesar

En el marco del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Público para el año fiscal 2026, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto a los vicerrectores Dr. Mario Cuentas Alvarado y Dr. Ariel Velazco Cárdenas, encabezó la sustentación ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la asignación de un mayor presupuesto que permita consolidar acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora continua de la calidad
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, realizó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica CRISCOS y RPU. Los mismos ya vienen desarrollando actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa superior de estudios. La ceremonia de bienvenida estuvo presidida por el rector, Dr. Paulino Machaca Ari, acompañado del Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, la jefa de la Oficina de Cooperación y Relacio
Con el firme propósito de fortalecer la investigación científica y promover el desarrollo sostenible en la provincia de Sandia y la región Puno, las principales autoridades de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno realizaron una visita institucional al Centro Experimental Tambopata, ubicado en el distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia.