El Centro de Experimentación Chuquibambilla, adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, celebro 97 años, al servicio de sector agropecuario de la región. Es uno de los centros de investigación y producción pionero en la producción y crianza de ganado vacuno, ovino, camélido, porcino, cuyes y alpacas de diversas razas, además de la obtención de productos procesados derivados de la leche. Por Ley 2472 del 11 de octubre de 1917, se crea como “Granja Modelo de Puno-Chuquibambilla”, se inició con la crianza de ovinos y vacunos traídos de Inglaterra, para implementar su crianza en toda la región. A partir del ganado mejorado o de pura sangre se inicia el mejoramiento de la ganadería en el altiplano peruano. Se encuentra ubicado en la jurisdicción del distrito de Umachiri, provincia de Melgar a 3910 m.s.n.m. La ceremonia central fue presidida por el Dr. Luis Olivera Marocho, decano de la facultad y el Dr. Rolando Rojas Espinoza, director de Chuquibambilla; autoridades de la FMVZ, plana docente, trabajadores y estudiantes. Después de la bienvenida a los invitados por el director del centro experimental. En las palabras de homenaje; el Dr. Luis Olivera; trasmitió el saludo del rector, Porfirio Enríquez Salas y el encargo de anunciar la próxima adquisición de un bus de 40 pasajeros, para el servicio de los estudiantes y docentes que realizan sus actividades académicas. Resaltando el hecho de que en este recinto se han desarrollado investigaciones científicas de impacto internacional. Por su parte, el Dr. Rolando Alencastre; efectuó un balance de la trayectoria de Chuquibambilla y lanzo la iniciativa para la conmemoración de su centenario. Los ejemplares de Chuquibambilla, se caracterizan por lograr premios y reconocimientos para el sector productivo de Puno. Los actos celebratorios fueron amenizados por vistosos números artísticos preparados por los estudiantes que realizan sus prácticas y músicos invitados.
Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé