El Comité Electoral de la UNA Puno será elegido el próximo miércoles en sesión de Asamblea Universitaria, dando continuidad a la programada para el día de hoy y que entro en cuarto intermedio debido a algunos alcances hechos por la representación de estudiantes, quienes en algunos casos habrían sido inhabilitados inapropiadamente como representantes de este órgano de gobierno universitario.   Para este fin se nominó una comisión integrada por el Vicerrectorado Académico, el Defensor Universitario, el Secretario General y un representante del Comisión Permanente de Fiscalización, quienes constatarán la información académica de cada uno de los representantes de Asamblea Universitaria los mismos que serán ratificados o no como representantes estudiantiles.

“Este es tema muy delicado, por lo que invocamos se haga una revisión minuciosa de toda la información correspondiente a los señores estudiantes y así evitar problemas posteriores en los acuerdos de la Asamblea Universitaria, tal es el caso de la elección de Comité Electoral de la UNA”, señaló la primera autoridad universitaria, Dr. Porfirio Enríquez Salas.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé