Autoridades de la UNA sustentan presupuesto en el MEF para el 2026

CONCLUSIÓN DE OBRAS EMBLEMÁTICAS ESTÁN GARANTIZADAS

En el marco del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Público para el año fiscal 2026, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto a los vicerrectores Dr. Mario Cuentas Alvarado y Dr. Ariel Velazco Cárdenas, encabezó la sustentación ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la asignación de un mayor presupuesto que permita consolidar acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora continua de la calidad educativa.

La universidad, como parte de sus obligaciones anuales, elabora un proyecto presupuestal en función de sus necesidades operativas, académicas y de inversión. Este año, dicha propuesta fue presentada a la Dirección General de Presupuesto Público del MEF, instancia ante la cual se justificaron los recursos solicitados.

Fue el jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la UNA Puno, Ing. Javier Cruz Cruz, el encargado de sustentar el requerimiento financiero superior a los 250 millones de soles, destinados a cubrir aspectos fundamentales como remuneraciones, bienes y servicios, pensiones, subvenciones a investigadores, y diversos gastos operativos e inversión.

Parte esencial del presupuesto solicitado contempla la implementación de laboratorios, adquisición de insumos y materiales científicos, movilidad académica para docentes y estudiantes, y la ejecución de programas de capacitación continua. Asimismo, se ha considerado la evaluación y reestructuración curricular, junto con procesos de autoevaluación y mejora en las distintas carreras universitarias, con miras a cumplir estándares exigidos por los procesos de acreditación y licenciamiento, tanto en la sede central como en las filiales.

Uno de los puntos más enfatizados por el Rector Dr. Paulino Machaca Ari, fue la urgente necesidad de concluir obras emblemáticas que actualmente se encuentran en marcha. Entre ellas, destaca la construcción del Auditorio Magno, el pabellón académico de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, así como el moderno comedor universitario con capacidad para atender a más de 7,500 estudiantes. Estos proyectos no solo responden a demandas estructurales, sino también a las exigencias de una universidad moderna e inclusiva.

En su exposición, la comitiva universitaria también evidenció el déficit presupuestario en la región, originado por la limitada asignación de recursos provenientes del canon minero. En ese sentido, se solicitó la financiación de nuevos pabellones para las escuelas profesionales de Enfermería, Ciencias Contables e Ingeniería Agronómica, cuyas infraestructuras actuales no responden al crecimiento poblacional estudiantil ni a las nuevas exigencias académicas.

Este proceso de transferencia financiera, implica un compromiso con la transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, además permite a las universidades cumplir con sus funciones fundamentales de docencia, investigación y proyección social, garantizando que los estudiantes accedan a una formación de calidad, alineada con los retos del desarrollo regional y nacional.

DATO: Además, el rector, aseguró que, en el presente año, las obras emblemáticas como la construcción de la sede administrativa y la tribuna norte del estadio Monumental de la UNA, serán concluidas y entregadas a la comunidad universitaria.

En el marco del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Público para el año fiscal 2026, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto a los vicerrectores Dr. Mario Cuentas Alvarado y Dr. Ariel Velazco Cárdenas, encabezó la sustentación ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la asignación de un mayor presupuesto que permita consolidar acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora continua de la calidad

Tambien te puede interesar

En el marco de su 169 aniversario institucional que se celebrará este 29 de agosto, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno presentó a la comunidad universitaria y público en general un importante conjunto de publicaciones científicas, consistentes en libros y revistas de investigación. El acto académico se desarrolló en el Salón del Centro Cultural de la UNA Puno y contó con la presencia de las principales autoridades universitarias, así como de docentes, estudiantes e investigadores.
UNA PUNO PRESENTÓ INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

En el marco de su 169 aniversario institucional que se celebrará este 29 de agosto, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno presentó a la comunidad universitaria y público e

El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano (Cepre UNA), inicio su nuevo ciclo Agosto – Diciembre 2025, esto mediante una ceremonia protocolar en la que se dio cuenta que para este periodo se han inscrito un total de 5 mil 572 estudiantes en sus diferentes sedes y modalidades (presencial y virtual), los mismos que recibirán una preparación integral que permita una óptima preparación a los estudiantes.
CEPREUNA INICIA CICLO AGOSTO – DICIEMBRE

El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano (Cepre UNA), inicio su nuevo ciclo Agosto – Diciembre 2025, esto mediante una ceremonia protocolar en la que se

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, brindó una cálida bienvenida a los flamantes cachimbos, quienes iniciaron su formación universitaria con una jornada de orientación sobre el modelo educativo, reglamentos académicos, tutoría universitaria, servicios psicopedagógicos y sistemas de bibliotecas. Así como los servicios de bienestar universitario como comedor, servicio social, recreación y deporte, salud, actividades de proyección social y extensión cultural, el rol de la defensoría universitaria, p