Con una masiva participación de la docencia universitaria, se concluyó con el curso taller denominado: Registro y obtención del código ORCID para investigadores, que en esta primera etapa convocó a catedráticos ordinarios que ya son parte de esta red de investigadores a nivel nacional e internacional, tal como se evidencia en las principales universidades de la región y el país.El  Dr. Juan Tudela Mamani, Director General de Investigación, sustentó que este curso tiene como finalidad registrar y obtener el código ORCID para los profesores investigadores de la UNA Puno, lo que permita identificar a nuestros investigadores en el ámbito académico mundial, lo que representaría a un DNI que los reconozca como tal y les permita una mayor visibilidad científica de los docentes universitarios.

Tudela Mamani, añadió que se tiene previsto realizar el mismo curso dirigido a los docentes contratados, actividad a realizarse a fines del mes de agosto e inicios del mes de setiembre, “debemos saludar la muy buena concurrencia de los docentes universitarios, esto demuestra el interés por la investigación científica”, señaló el director.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé