Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de talla internacional.

El director del Instituto de Investigación de la UNA Puno, Dr. Israel Lima Medina, fue el encargado de revelar el impacto cuantitativo del congreso, informando que este importante evento académico congregó a más de 1200 asistentes. La nutrida audiencia estuvo compuesta por docentes, estudiantes, personal administrativo y representantes de instituciones externas, lo que demostró el creciente interés y compromiso con la ciencia en la región.

La ceremonia de clausura estuvo presidida por el Vicerrector de Investigación de la UNA Puno, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, quien destacó la trascendencia del evento. "El III Congreso Internacional promovió la búsqueda del conocimiento en nuestra universidad, que trascienda en el desarrollo integral de la región Puno", precisó la autoridad. Asimismo, expresó su gratitud a todos los participantes, afirmando que "fueron ellos quienes dieron realce a tan importante actividad".

En el área de Sociales sobresalieron los trabajos de Meliza Córdova Canaza (Antropología), Javier Sócrates Pineda Ancco (Derecho) y Nelly Edith Mamani Quispe (Educación Física). En el campo de Ingenierías, destacaron Sabino Mamani Choque (Ing. Económica), Rony Abel Ciprián Carreón (Ing. Agronómica) y Guido Humberto Cayo Cabrera (Ingeniería Electrónica). Mientras que, en Biomédicas, los reconocimientos fueron para Luis Olivera Marocho (Veterinaria), Juan Pablo Huarachi Valencia (Biología) y Adelaida Viza Salas (Nutrición Humana).

Con esta tercera edición, el Congreso Internacional de Investigación de la UNA Puno se consolida definitivamente como el escenario propicio para la discusión académica, la colaboración interinstitucional y la proyección de soluciones innovadoras. El evento refuerza así su misión de ser un pilar fundamental para la generación de conocimiento que contribuya directamente al avance y progreso sostenible de la región altiplánica.

Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta

Tambien te puede interesar

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé

Con el objetivo fundamental de establecer las bases para una cooperación recíproca, la Universidad Nacional del Altiplano Puno y el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, concretaron la firma de un importante convenio marco. El acuerdo permitirá la promoción y realización de actividades de interés común para ambas instituciones de educación superior.