Digitalización y cultura de calidad se realizó en la UNA Puno

CONFERENCIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN SUPERIOR

Como parte de las actividades programadas por la apertura del I Semestre Académico 2025, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno organizó la Conferencia Magistral: Inteligencia Artificial y Educación Superior, dictada por el Lic. Chistian Felipe Vásquez Constancio, Gestor del Centro Nacional de la IA (CENIA) Chile, y la conferencia magistral de Dr. Antonio López Paláez, docente de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) Internacional Council on Social Welfare (ICSW).

Las ponencias se disertaron en el Salón de Eventos de esta casa de estudios en presencia de las principales autoridades universitarias, docentes y estudiantes quienes conocieron de cerca las nuevas tendencias de la Inteligencia Artificial en el mundo aplicadas a la educación, así como las nuevas perspectivas de las IA en las diferentes disciplinas y áreas del conocimiento, que conlleven a la mejora continua en la educación superior universitaria.

“La inteligencia artificial es una herramienta valiosa en la formación profesional y en la investigación científica; en estos tiempos en donde se exige la mejora en la calidad de la educación superior y la formación profesional, así como lo desarrollan en las universidades de Europa y Asia”, sustento el Dr. Paulino Machaca Ari, Rector de la UNA Puno.

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar profundamente el sistema educativo, brindando nuevas oportunidades para un aprendizaje más eficaz, inclusivo y accesible. Sin embargo, es importante abordar los desafíos éticos, técnicos y sociales asociados con su implementación para asegurar que su integración beneficie a todos los estudiantes de manera equitativa.

Como parte de las actividades programadas por la apertura del I Semestre Académico 2025, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno organizó la Conferencia Magistral: Inteligencia Artificial y Educación Superior, dictada por el Lic. Chistian Felipe Vásquez Constancio, Gestor del Centro Nacional de la IA (CENIA) Chile, y la conferencia magistral de Dr. Antonio López Paláez, docente de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) Internacional Council on Social Welfare (ICSW).

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé