En horas de la mañana, las autoridades universitarias de la UNA Puno se constituyeron a distintos puntos de perímetro del campus universitario; esto a fin de evaluar la situación actual de la obra del Cerco Perimétrico Universitario, trabajos que se ven interrumpidos por algunas precisiones efectuadas por la Municipalidad Provincial de Puno, respecto al espacio destinado a las veredas, el cual debe ser nuevamente evaluado para la ejecución de estos trabajos.
Durante la visita, funcionarios de la comuna puneña visitaron nuestras instalaciones universitarias, a fin de analizar dicha situación para posteriormente elevar un informe final, que permita el inicio de esta trascendental obra, la cual ya tiene destinado un presupuesto de 3 millones 996 mil 618 soles, cubriendo los jirones José de la Mar, Selva Alegre, Jorge Basadre y las Magnolias; a lo que se suma la instalación de 24 cámaras de seguridad y dos vehículos ligeros de patrullaje e intervenciones rápidas. 


“Esperamos que las observaciones sean subsanadas lo más pronto posible y así poder iniciar con estos trabajos que son esperados por toda la comunidad universitaria”, refirió el Dr. Paulino Machaca Ari, quien junto a su comitiva invocaron a los funcionarios ediles a levantar las observaciones en un corto plazo, ya que se tienen comprometidos los presupuestos y plazos para su ejecución. 

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé