El Dr. Porfirio Enríquez Salas, Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, informó que hoy día, a propuesta del Vicerrectorado de Investigación encabezada por el Dr. Wenceslao Medina, se estarán aprobando dos acuerdos muy importantes, en favor de los bachilleres de la UNA-PUNO, que son los siguientes: 1. El reglamento de exposición y defensa de tesis en forma no presencial, como uno de los requisitos para la obtención del título profesional. 2. La directiva de designación de los miembros evaluadores del proyecto de tesis, exposición y defensa. El reglamento y la directiva, se implementan, en el marco de las medidas de prevención y control del COVID-19, Resolución de Consejo Directivo No. 039-2020-SUNEDU-CD, que autoriza la adaptación e implementación de procedimientos no presenciales con dicho propósito. Con esta decisión, por una parte, se estarán implementando la subida de proyectos y borradores de tesis a la Plataforma Pilar, y por otra parte, la sustentación de tesis en forma virtual. Estas acciones apoyan a los bachilleres de las 19 facultades y 35 escuelas profesionales, agrupadas en tres áreas de formación académica profesional: Sociales, Ingenierías y Biomedicas, agilizando la sustentación de sus tesis de investigación.
Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé