Investigadores de la Universidad de São Paulo del Brasil, arribaron a Puno para ser parte del I Seminario Internacional de Evaluación, Discurso y Cultura dirigido a docentes y estudiantes universitarios y docentes de educación básica regular; valioso aporte académico logrado gracias a la pasantía de los docentes de Educación de la especialidad de Matemática, Física, Computación e Informativa que realizaron en una de las mejores universidades del mundo.

El Dr. Valdir Heitor Barzotto, presidente de la Comisión de Cooperación Nacional e Internacional de la FEUSP, comentó que ambas universidades y facultades de Educación ya cuentan con un convenio interinstitucional el cual ya inicio con las acciones colectivas, esperando que el próximo año 10 estudiantes de la UNA Puno, visiten la Universidad de São Paulo, para que presenten sus investigaciones.

A esto se suma la movilidad docente y la consolidación de investigaciones conjuntas, apertura que apunta a la internacionalización de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Universidad Nacional del Altiplano, importantes acciones que son parte del proceso de Acreditación Universitaria exigidos por el SINEACE y del Licenciamiento Institucional que otorgó la SUNEDU a esta superior casa de estudios.   

Posterior a ello, las autoridades de la Facultad y los investigadores visitantes tuvieron una reunión con el Vicerrector de Investigación, Dr. Wenceslao Medina Espinoza, quién señalará que si bien los recursos con los que cuenta la universidad son escasos, se debe gestionar fondos para la realización de trabajos de investigación conjuntos, así como para el intercambio docente y estudiante.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé