Investigadores de la Universidad de São Paulo del Brasil, arribaron a Puno para ser parte del I Seminario Internacional de Evaluación, Discurso y Cultura dirigido a docentes y estudiantes universitarios y docentes de educación básica regular; valioso aporte académico logrado gracias a la pasantía de los docentes de Educación de la especialidad de Matemática, Física, Computación e Informativa que realizaron en una de las mejores universidades del mundo.

El Dr. Valdir Heitor Barzotto, presidente de la Comisión de Cooperación Nacional e Internacional de la FEUSP, comentó que ambas universidades y facultades de Educación ya cuentan con un convenio interinstitucional el cual ya inicio con las acciones colectivas, esperando que el próximo año 10 estudiantes de la UNA Puno, visiten la Universidad de São Paulo, para que presenten sus investigaciones.

A esto se suma la movilidad docente y la consolidación de investigaciones conjuntas, apertura que apunta a la internacionalización de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Universidad Nacional del Altiplano, importantes acciones que son parte del proceso de Acreditación Universitaria exigidos por el SINEACE y del Licenciamiento Institucional que otorgó la SUNEDU a esta superior casa de estudios.   

Posterior a ello, las autoridades de la Facultad y los investigadores visitantes tuvieron una reunión con el Vicerrector de Investigación, Dr. Wenceslao Medina Espinoza, quién señalará que si bien los recursos con los que cuenta la universidad son escasos, se debe gestionar fondos para la realización de trabajos de investigación conjuntos, así como para el intercambio docente y estudiante.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

En un acto significativo para el fortalecimiento académico, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, oficializó la designación de un amplio terreno dentro del campus universitario a favor de la Escuela Profesional de Antropología. Esta asignación tiene como objetivo principal la construcción de una moderna infraestructura destinado a potenciar la investigación y la formación profesional de los estudiantes.
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través del Vicerrectorado de Investigación, llevó a cabo el III Seminario de Socialización de Experiencias de Pasantías Docentes Internacionales. El evento sirvió como plataforma para que los docentes beneficiarios expusieran los conocimientos y vivencias adquiridos durante sus estancias de investigación y capacitación de un semestre en prestigiosas universidades de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.
En un acto que consolida su liderazgo en la educación superior de la región, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Dr. Paulino Machaca Ari, ha hecho efectiva una promesa de gran impacto para el futuro académico de sus estudiantes, se trata de la entrega oficial de 850 modernas computadoras a sus escuelas profesionales y filiales. Esta acción concreta refleja una gestión que trasciende y marca un hito en la modernización tecnológica como pilar fundamental para la excelencia educativa.