Cumplen con el vaciado del primer nivel de monumental obra

EDIFIO DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNA SE HACE REALIDAD

El rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto al director General de Administración, Dr. Ricardo Álvarez, el jefe de la unidad de Planeamiento y Presupuesto, M.Sc. José Joaquín Huanca Cutimbo, el jefe de la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Dr. Pedro Quispe Aymachoque, entre otros funcionarios fueron testigos del vaciado del primer piso del nuevo Edificio de Administración de la UNA Puno.

En sus palabras, el rector, Dr. Paulino Machaca Ari, comentó que su gestión viene priorizando obras de gran envergadura en beneficio de toda la comunidad universitaria, la mejora de la formación profesional, el desarrollo de la educación científica, en este caso, para optimizar el sistema de la gestión administrativa de la UNA Puno, para el servicio de la comunidad estudiantil y la región Puno.

“Quiero señalar a la comunidad universitaria que apostamos por el desarrollo de la UNA, ahora hemos presenciado el vaciado del primer piso que es lo más importante, después de una buena cimentación, esta importante obra, tiene un avance considerable y se viene edificando en los plazos establecidos” señaló la primera autoridad universitaria, al tiempo de saludar a todo el capital humano involucrado con esta trascendental obra.

La obra “Mejoramiento del servicio de gestión institucional en educación superior universitaria de la sede administrativa central de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno”, tiene una inversión total que supera los 30 millones de soles, y para este año se ha destinado 15 millones de soles. Edificación que está ubicada en la Av. El Sol con Jr. Candelaria y consta de 5 niveles en su primera etapa, haciendo un total de 10 niveles el proyecto final.

El ingeniero resistente de la obra Ing. John Gutiérrez Sila, dio a conocer que la obra consta de una infraestructura que cumple con la demanda de necesidades del servicio administrativo de la UNA, con una edificación moderna y funcional, con el aporte de espacios adecuados para la mejora del desarrollo del trabajo administrativo del personal y estudiantes.

Asimismo, sostuvo que tiene un avance del 25.48% de avance físico y se supo que en el techado se utilizó más de 3 mil bolsas de cemento, en más de mil 500 metros cuadrados, además trabajaron 120 obreros. En su primera etapa, la edificación consta de cinco pisos, donde funcionará toda la parte administrativa como la oficina de Rectorado, Sala de Reuniones, Sala de Consejo Universitario, Alta Dirección, Dirección General de Administración, entre otras oficinas.

El rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto al director General de Administración, Dr. Ricardo Álvarez, el jefe de la unidad de Planeamiento y Presupuesto, M.Sc. José Joaquín Huanca Cutimbo, el jefe de la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Dr. Pedro Quispe Aymachoque, entre otros funcionarios fueron testigos del vaciado del primer piso del nuevo Edificio de Administración de la UNA Puno.

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé