La Universidad Nacional del Altiplano y la Facultad de Ciencias Agrarias, a través del Proyecto Mejoramiento Genético de la Quinua y Cultivos Andinos en convenio con la Universidad de Hohenheim- Alemania y KWS- Alemania. Organizan Día de Campo, en el Centro Experimental de Camacani, el miércoles 4 de abril a partir de las 9.00 horas, con la finalidad de mostrar los avances y logros obtenidos en el mejoramiento genético de la quinua, maíz altiplánico y tarwi. Para lo cual se viene invitando a los agricultores de Puno, Huancavelica, Arequipa y Bolivia, profesionales del sector agrario, autoridades regionales docentes y estudiantes universitarios de Institutos de educación agropecuaria. Estos trabajos de investigación se iniciaron hace 13 años con un equipo técnico dirigido por el Ph.D. Ángel Mujica Sánchez. Lo más resaltante fue, el trabajo de mejoramiento genético y selección mediante cruzas simples y dobles efectuadas, utilizando progenitores (padres) distantes y cercanos genéticamente con la finalidad de obtener nuevas variedades que superen a las actuales en rendimiento, caracteres agronómicos, precocidad y resistencia a plagas y enfermedades También se mostraran la selección de genotipos de maíz altiplánico con resistencia a frío, en la que se pudo observar como el maíz altiplánico resiste hasta 8 °C bajo cero, durante su periodo vegetativo debido a que la mazorca se desarrolla al nivel del suelo protegiéndose del frio. Asimismo, se podrá apreciar la selección de 14 genotipos de tarwi con mayor rendimiento, precocidad y resistencia a enfermedades (Antracnosis), las que posteriormente serán liberadas como nuevas variedades para la agricultura altiplánica y de la zona andina. Las unidades móviles saldrán de la Plaza de Armas de Puno, a las 8.00 am, para conducirlos al CIP Camacani, se ofrecerán refrigerios y recordatorios a los asistentes.
Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé