Con éxito se desarrolló el III Festival del Folklore Universitario 2025, una de las celebraciones culturales más esperadas por la comunidad universitaria. El evento se realizó en el Estadio Monumental de la UNA, donde autoridades, docentes y estudiantes se unieron en un colorido pasacalle por las principales calles de la ciudad de Puno, capital del folklore peruano, desplegando talento, alegría y tradición a través de la danza y la música.

En esta edición, se presentaron 40 danzas originarias y mestizas, reafirmando el compromiso institucional de la Universidad Nacional del Altiplano con la promoción y preservación de la cultura andina. El rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, destacó que el objetivo principal del festival es fomentar la práctica de las expresiones artísticas del altiplano, revalorando la riqueza cultural como un componente fundamental en la formación integral de los estudiantes.

Los jóvenes participantes mostraron autenticidad en cada interpretación, utilizando vestimenta típica y transmitiendo el espíritu ancestral de las comunidades. Esta importante actividad se desarrolló en el marco del 169 aniversario institucional de la UNA Puno, convirtiéndose en un espacio de integración, identidad y orgullo para toda la región altiplánica.

Con éxito se desarrolló el III Festival del Folklore Universitario 2025, una de las celebraciones culturales más esperadas por la comunidad universitaria. El evento se realizó en el Estadio Monumental de la UNA, donde autoridades, docentes y estudiantes se unieron en un colorido pasacalle por las principales calles de la ciudad de Puno, capital del folklore peruano, desplegando talento, alegría y tradición a través de la danza y la música.

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé