En el marco del Proyecto de Cooperación e Investigación Colaborativa

ESTUDIANTES DE OKLAHOMA EE.UU. ARRIBAN A LA UNA PUNO

El auditorio de la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, fue escenario de acto protocolar de recepción y bienvenida de los estudiantes y comitiva de la Universidad de Oklahoma de Estados Unidos, donde estuvo presente el Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, así como el Vicerrector Académico, Dr. Mario Cuentas Alvarado, el Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, el Decano de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Dr. Ricardo Romero y el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Dr. José Mamani Gómez.

Esta acción de cooperación interuniversitaria de nivel internacional, es posible en el marco del Proyecto de Cooperación e Investigación Colaborativa: “Conocimientos e Intercambio Cultural a través del Entorno Construido: "Inti Wasi", Vivienda Sostenible y Adaptada para el Clima Extremo en la región del Altiplano, Puno”.

El Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, indicó que la UNA Puno es licenciada y con ocho carreras acreditadas internacionalmente, “la Universidad Nacional del Altiplano, a través de los docentes especializados, está predispuesto a cooperar y compartir las experiencias y de investigaciones realizadas sobre adaptación de viviendas calientes conocidas como “Casitas Calientes” en el altiplano puneño.

Mientras tanto, los vicerrectores Académico y de Investigación, indicaron que, durante la estadía en la región, de la comitiva de estudiantes de Estados Unidos, buscarán generar un espacio de intercambio de conocimientos y colaboración estratégica con los estudiantes, docentes y autoridades, principalmente en el tema en cuestión.

Fue el docente de la Escuela de Arquitectura, Arq. Yonny Walter Chávez Perea, quien explicó del proyecto que se viene desarrollando en la zona de Illpa como piloto, utilizando materiales de la zona; mientras el Dr. Víctor Luis Maqque Rodríguez, docente del Departamento de Historia de la Universidad de Oklahoma, señaló que el interés es conjugar conocimientos a fin de mejorar la calidad de vida de familias asentadas en las zonas altas de la región.

Imagen eliminada. DATO: Previo a esta visita, meses atrás estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo visitaron la Universidad de Oklahoma de Estados Unidos, afianzando sus conocimientos e intercambiando experiencias con sus pares de dicha universidad.

eeuu

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé