El viernes 13 de abril la Universidad Nacional del Altiplano fue sede del III Encuentro de Vicerrectores de Investigación de la Red Peruana de Universidades RPU. Las universidades participantes fueron recibidas por el Dr. Porfirio Enríquez Salas; rector; el Dr. Rogelio Florez Franco Vicerrector Académico y el anfitrión; Dr. Wenceslao Medina Espinoza, Vicerrector de Investigación. La primera autoridad de la UNA Puno, en a nombre de la universidad “alma mater” de los puneños, dio la bienvenida a los participantes a este cónclave que impulsara la tarea de la investigación, uno de los pilares del quehacer universitario. Entre los principales acuerdos que asumieron los vicerrectores de investigación; fue implementar un directorio de evaluadores interuniversidades, se estableció realizar alianzas para efectuar investigaciones conjuntas compartiendo infraestructura y capital humano, se definieron coordinaciones por regiones, se implementara el diplomado en Gestión de la Investigación. La próxima sede del IV Encuentro de Vicerrectores de Investigación, será la ciudad de Cajamarca. En las palabras de clausura, el Dr. Wenceslao Medina Espinoza, remarcó la necesidad de utilizar los equipos tecnológicos para realizar investigaciones, cuyos resultados deben ser publicados. “Se trata de articular esfuerzos y experiencias para realizar investigaciones a favor de la sociedad”, concluyo. Los vicerrectores de investigación, se dieron tiempo para visitar la ciudad universitaria; como el parque mágico del agua y el edificio de 15 pisos; en donde conocieron el proyecto para implementar simuladores y aulas virtuales. El evento culmino con la entrega de certificados, imposición de solaperos y presentes a los participantes; quienes finalmente suscribieron del acta de Acuerdos de la III Reunión de Vicerrectores de Investigación- Investigación de la Red Peruana de Universidades RPU.
Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé