La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, conmemoró su 38 aniversario de creación y funcionamiento, periodo en el cual esta unidad académica forma líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica; alumnos y egresados capaces de contribuir al desarrollo sostenible de la región y que en la actualidad vienen siendo el soporte profesional de distintas instituciones públicas y privadas en el país.Esta actividad contó con la presencia del Dr. Wenceslao Medina Espinoza, Vicerrector de Investigación de la UNA Puno, Dra. Edith Tello Palma, Decana de la Facultad de Ingeniería Química, autoridades de la Facultad, docentes, estudiantes y personal administrativo que con su presencia enaltecieron esta ceremonia en la que a su vez, se rindió justo reconocimiento al personal docente y administrativo por su destacada labor institucional.

El Dr. Wenceslao Medina Espinoza, refirió que esta Facultad demostró en los años que viene funcionando, que si bien el componente de infraestructura es importante en la formación profesional; para lograr los objetivos institucionales es necesario incidir en la investigación, innovación que cada escuela se plantee año tras año. Asimismo aprovechó la oportunidad para felicitar el compromiso de sus autoridades y la ardua labor de los mismos, “cantidad no significa calidad”, puntualizó.

En otro momento, la Dra. Edith Tello, resaltó la importancia de haber logrado su Acreditación otorgada por el SINEACE, siendo esta Escuela Profesional una de las primeras en acreditarse a nivel nacional. Así también detalló las actividades que vienen fortalecimiento a esta carrera como la capacitación docente; motivo por el cual 5 docentes de esta carrera vienen realizando pasantías en universidades internacionales, así como la implementación de gestión de calidad y la programación de currículo por competencias, entre otros.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

Con el firme compromiso de garantizar una formación de calidad, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, realizó la entrega de nuevos ambientes destinados al fortalecimiento académico de la Escuela Profesional de Educación Inicial. Estos espacios contribuirán al desarrollo integral de los futuros profesionales, asegurando condiciones óptimas para la enseñanza, la investigación y la proyección social.
El Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, tras un amplio debate y basado en el informe técnico presentado por una comisión integrada por decanos y estudiantes, aprobó de manera oficial la realización del examen de admisión en las provincias de Azángaro y Chucuito-Juli, en todos los programas académicos existentes. La evaluación se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre, dando así por superado el impase sobre su suspensión y garantizando el proceso de admisión para los jó
EXAMEN DE ADMISIÓN EN AZÁNGARO Y JULI, SÍ VA

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, tras un amplio debate y basado en el informe técnico presentado por una comisión integrada por decanos y

Inauguración de lujo. La Universidad Nacional del Altiplano de Puno marcó un nuevo hito en el ámbito científico y académico con la inauguración del primer Laboratorio de Óptica Cuántica, implementado en la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemática de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Este innovador espacio, está destinado a generar avances en el desarrollo de tecnologías cuánticas, consolidando a la casa superior de estudios como referente en investigación de alto nivel.