Las autoridades universitarias en pleno se constituyeron hasta las instalaciones del Servicentro Universitario, a fin de evaluar in situ el estado actual en el que se encuentra y las condiciones necesarias para el inicio de la construcción de su nuevo local; actividad que estuvo acompañada del equipo técnico, los directivos de este centro y los profesionales quienes tendrán la responsabilidad de estos trabajos.
Se puedo evidenciar los planos de la nueva edificación, el espacio para la reubicación de sus instalaciones, las partidas presupuestarias y los trámites con las instancias involucradas con la autorización de estos trabajos; los cuales según los primeros informes se estarían iniciando en los próximos días. Obra que a su vez está ligada a la finalización de la obra del Estadio Universitario de la UNA Puno.  


“Esta obra debe ser ejecutada lo más antes posible respetando los plazos establecidos para la misma; de esta manera estaremos garantizando la finalización de los trabajos realizados en el Estadio Universitario, cuya proyección para ello sería en el mes de octubre”, señaló el Dr. Paulino Machaca Ari, Rector de esta casa de estudios, quien a su vez exhortada a todos los funcionarios responsables de llevar adelante esta obra, a cumplir responsablemente con los trabajos indicados.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé