La Universidad Nacional del Altiplano es sede del I Congreso Internacional de Literaturas y Culturas Andinas y el II Congreso Nacional de Literatura, actividad organizada por la Escuela Profesional Educación Secundaria en la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía; conmemorando 50 años de la muerte de los célebres peruanos José María Arguedas y Gamaliel Churata.Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del rector, Dr. Porfirio Enríquez Salas, felicitando de sobremanera a la comisión organizadora por tal importante evento que congrega a notables hombres de letras que arribaron a Puno de diversas latitudes para conciliar ideas desde el pensamiento andino que tiene mucho por ofrecer a la academia como propuesta educativa así como a la sociedad.

Refirió que uno de temas importantes que será tocado en esta cumbre es el concerniente a interculturalidad que según una investigación realizada se encontró 155 accesiones sobre este tema que se centran en pequeños conceptos que no son apropiados; por lo que se tiene una propuesta que la interculturalidad efectuada en una tesis, asumiendo que esta debe ser vista como una categoría social con 13 enfoques teóricos.

“Cuando hablamos nosotros de una categoría social, nos permite conocer y determinar las interacciones que existen entre los diferentes grupos sociales o clases dentro de una sociedad, y que esta se refleja en un libro muy importante Todas las Sangres, porque nos permite descubrir las interacciones de las diferentes clases sociales dentro nuestra sociedad, pudiendo encontrar la esencia profunda de lo que es interculturalidad”, refirió.

Este evento se extenderá hasta el martes 20 de agosto, y congrega la participación de célebres personajes como la de Rómulo Monte Alto de la Universidad Federal de Minas Gerais – Brasil, Elizabeth Monasterios de University of Pittsburg de EE.UU., Riccardo Badini de Universita di Cagliari – Italia, el investigador Omar Aramayo, Mauro Mamani Macedo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros ponentes invitados.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé