En las instalaciones del auditorio de la Facultad de Ingeniería Económica de la UNA Puno, se dio por inaugurado el “I Congreso Sudamericano de Ingeniería”, el cual tiene como finalidad dar a conocer los trabajos realizados en el área técnica que aportaron al desarrollo de nuestra región; evento es organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú CD-Puno y que continuará hasta el 15 de septiembre.Los temas que se desarrollaran son: cambio climático y prevención de desastres, protección del medio ambiente y recursos, matriz energética de energías renovables y no renovables, innovación de tecnologías en áreas de ingeniería, nuevas técnicas de exploración, explotación y tratamiento de yacimientos y, ciencia y tecnología en la construcción.

Dentro de este congreso se tendrá la participación de reconocidos ponentes como Ana Beatriz Alvares, Dra. En Energía Eléctrica (Brasil); la Dra. Romina Liliet Abarca Oyarce, de la Universidad de Santiago de Chile; el Ing. Rómulo Mucho Mamani, ex Viceministro de Energía y Minas; el Ing. Walter Ríos Espinoza, autor del Software RW7 y el Ing. Yasmani Vitulas Quille, catedrático de la UNA Puno, entre otros.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

Con el firme compromiso de garantizar una formación de calidad, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, realizó la entrega de nuevos ambientes destinados al fortalecimiento académico de la Escuela Profesional de Educación Inicial. Estos espacios contribuirán al desarrollo integral de los futuros profesionales, asegurando condiciones óptimas para la enseñanza, la investigación y la proyección social.
El Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, tras un amplio debate y basado en el informe técnico presentado por una comisión integrada por decanos y estudiantes, aprobó de manera oficial la realización del examen de admisión en las provincias de Azángaro y Chucuito-Juli, en todos los programas académicos existentes. La evaluación se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre, dando así por superado el impase sobre su suspensión y garantizando el proceso de admisión para los jó
EXAMEN DE ADMISIÓN EN AZÁNGARO Y JULI, SÍ VA

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, tras un amplio debate y basado en el informe técnico presentado por una comisión integrada por decanos y

Inauguración de lujo. La Universidad Nacional del Altiplano de Puno marcó un nuevo hito en el ámbito científico y académico con la inauguración del primer Laboratorio de Óptica Cuántica, implementado en la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemática de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Este innovador espacio, está destinado a generar avances en el desarrollo de tecnologías cuánticas, consolidando a la casa superior de estudios como referente en investigación de alto nivel.