En la galería de exposiciones del Centro Cultural Peruano Norteamericano, el viernes 18 se inauguró la II Muestra Fotográfica Internacional “Candelaria 2018”. En representación de las autoridades universitarias la Dra. Yudi Yucra Mamani, agradeció al CCPN, sede Puno, por acoger esta exposición que tiene el propósito de difundir, a través del arte de la fotografía la más grande festividad de los puneños. Por su parte, el artista fotográfico Uriel Montufar, representante del colectivo Hatun Ñacaj, manifestó la complacencia de los artistas por esta nueva exposición, señalando que en Puno, se tiene muchos talentos fotográficos que han ganado concursos nacionales e internacionales; la labor de un fotógrafo, no solo demanda sensibilidad, sino tiempo, dinero para movilizarse y para adquirir sus herramientas como las cámaras, recalco. En representación del CCPN, la Lic. Sandra Azpilcueta, refirió, que la finalidad del instituto es desarrollar una importante labor cultural a través de la difusión de las manifestaciones artísticas del Perú y la región. La II Muestra Fotográfica Internacional “La Esencia de la Candelaria 2018”, estará en la Galería del Arte del CCPN, ubicado en el Jr. Luis Chevarría 128, hasta el 8 de junio.
Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé