Comprometidos con el proceso de reacreditación universitaria y su internacionalización, la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica celebró sus LVII aniversario de vida institucional, trascendental fecha en la que se revaloró la creación de una de las primeras carreras profesionales que gestaron esta gran universidad, y que hoy es una de las universidades referentes a nivel nacional, Licenciada por la SUNEDU, con 26 programas académicos acreditados por el SINEACE, entre ellos esta notable carrera.Durante su intervención, el Rector de esta casa de estudios, Dr. Porfirio Enríquez Salas, saludó a toda la familia que conforman esta carrera profesional y de manera especial a sus egresados que ocupan cargos importantes tanto en el sector público y privados, entre ellos a alcaldes electos en diferentes sectores de la región de Puno que fueron reconocidos durante esta ceremonia, así como los estudiantes destacados.

Asimismo se valoró la esta escuela por ser pionera en investigaciones en quinua y cañihua que fueron expuestas en la I Convención de Quenopodiáceas realizada en la UNA Puno; evento académico que impulsó los congresos promovidos por distintas universidades, en donde la presencia de la carrera de Ingeniería Agronómica de esta casa de estudios es muy destacada; tal es así de las primeras investigaciones en granos andinos realizadas en el Centro Experimental de Majes en la región Arequipa.

“Ese proceso de trabajo en investigación que se ha demostrado sobradamente en diferentes eventos a nivel internacional y nacional siga adelante, auguramos que las investigaciones sigan creciendo cada vez más, pero tenemos que tener en cuenta la tarea académica que tiene que reforzarse, teniendo un nuevo contexto histórico en la universidades del país”, refirió la autoridad, quien invitó a la docencia universitaria a trabajar con los métodos activos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por su parte la Decana, Dra. Rosario Bravo Portocarrero, evidenció su reconocimiento a la presente gestión de gobierno universitario que ha apoyado decididamente a la Facultad de Ciencias Agrarias, y de manera simbólica con esta escuela profesional, “quiero expresar mi reconocimiento a nuestras autoridades universitarias por su decidido apoyo dado en su gestión, estamos profundamente agradecidos”, exclamó.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé