Más obras. La Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica de la UNA Puno contará con una moderna infraestructura, esto gracias a la iniciativa de la presente gestión universitaria que busca mejorar las condiciones en la formación de los cientos de estudiantes que se forman profesionalmente en dicha carrera.La ruptura de la botella de champán la realizó el Dr. Héctor Calumani Blanco, Director General de Administración, quien en representación de las autoridades universitarias felicitó el trabajo desempeñado por los profesionales, técnicos y personal obrero que tuvo la responsabilidad de concluir con estos trabajos, obra que será inaugurada a mediados de año.

Por su parte el Residente de Obra, Arq. Juan Murillo Carrasco dijo que se está cumpliendo con los plazos establecidos para la ejecución de esta moderna infraestructura, la cual cuenta con ambientes para laboratorios, biblioteca, auditorio, aulas, además de un ascensor; tal como lo establece las normas técnicas de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé