El Rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, el Vicerrector Académico, Dr. Mario Cuentas Alvarado, el Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, junto a la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, Arq. Yenny Zapana Manrique, la Subgerente de Turismo de la Municipalidad Provincial de Puno, Lic. Rocío Arizábal Mendoza, un representante de la Capitanía de Puerto de Puno y sus respectivos equipos técnicos se reunieron a fin de tratar in situ la edificación de Parque Bicentenario.

Las autoridades recorrieron el terreno, el cual está ubicado en el frontis de la ciudad universitaria, lugar donde se construirá este amplio proyecto que tiene como finalidad poder a disposición de la población lacustre espacios de recreación, deporte, gastronomía e impulso del turismo; verificando la documentación correspondiente, así como los proyectos que se tienen, tanto por parte de la UNA Puno y el Ministerio de Cultura.

El Rector de la UNA, Dr. Paulino Machaca Ari, destacó que la alianza entre esta casa de estudios y todas las instituciones involucradas con este trascendental proyecto, que contará a su vez con áreas ecológicas, un estadio, canchas deportivas, centros culturales, un puerto moderno y otros espacios públicos.

La autoridad universitaria presentó una maqueta como propuesta para la construcción del Parque Cultural Bicentenario que será consensuada y permitirá agilizar la elaboración del expediente técnico del proyecto "Creación de servicios culturales a través del Parque Cultural Bicentenario", el cual registra un avance significativo.

Las autoridades recorrieron el terreno, el cual está ubicado en el frontis de la ciudad universitaria

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé