Inauguración de lujo. La Universidad Nacional del Altiplano de Puno marcó un nuevo hito en el ámbito científico y académico con la inauguración del primer Laboratorio de Óptica Cuántica, implementado en la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemática de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Este innovador espacio, está destinado a generar avances en el desarrollo de tecnologías cuánticas, consolidando a la casa superior de estudios como referente en investigación de alto nivel.

El acto inaugural estuvo presidido por el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, quien resaltó la importancia de este laboratorio como un paso trascendental en la investigación científica. Además, que permitirá realizar mediciones de altísima precisión que superan los alcances de las tecnologías clásicas, señaló que, su implementación demandó una inversión superior a 1 millón 779 mil soles.

La primera autoridad universitaria, subrayó que el funcionamiento del laboratorio es un avance esperanzador no solo para los estudiantes y docentes de Físico Matemática, sino también para el progreso de la ciencia y la formación de futuros investigadores. “Es muy importante y alentador para la comunidad universitaria, porque coloca a la Universidad Nacional del Altiplano en la ruta de las grandes transformaciones científicas del país”, expresó.

Por su parte, el Dr. Julio Quispe Aymachoque, responsable del Laboratorio de Óptica Cuántica, manifestó que la puesta en marcha de este espacio es motivo de orgullo para la familia de Físico Matemático. “Con esta implementación se abre un hito para desarrollar investigaciones de primer nivel en tecnologías cuánticas, lo que permitirá generar nuevos conocimientos y aplicaciones en beneficio de la sociedad”, afirmó.

El especialista, Dr. Yonny Yugra, explicó que, un laboratorio de óptica cuántica es una instalación destinada al estudio de la luz y su interacción con la materia bajo los principios de la mecánica cuántica. Entre sus objetivos se encuentran explorar fenómenos como el entrelazamiento y la coherencia, así como impulsar el desarrollo de tecnologías aplicadas al cómputo cuántico, la comunicación segura y sistemas de detección avanzada.

Con ello, la UNA Puno reafirma su compromiso de estar a la vanguardia en la ciencia y la innovación. Esta actividad, formó parte del 169 Aniversario Institucional de la primera casa superior de estudios de Puno.

Inauguración de lujo. La Universidad Nacional del Altiplano de Puno marcó un nuevo hito en el ámbito científico y académico con la inauguración del primer Laboratorio de Óptica Cuántica, implementado en la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemática de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Este innovador espacio, está destinado a generar avances en el desarrollo de tecnologías cuánticas, consolidando a la casa superior de estudios como referente en investigación de alto nivel.

Tambien te puede interesar

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, tras un amplio debate y basado en el informe técnico presentado por una comisión integrada por decanos y estudiantes, aprobó de manera oficial la realización del examen de admisión en las provincias de Azángaro y Chucuito-Juli, en todos los programas académicos existentes. La evaluación se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre, dando así por superado el impase sobre su suspensión y garantizando el proceso de admisión para los jó
EXAMEN DE ADMISIÓN EN AZÁNGARO Y JULI, SÍ VA

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, tras un amplio debate y basado en el informe técnico presentado por una comisión integrada por decanos y

Un día como hoy, hace 169 años, durante el gobierno de Ramón Castilla se creó la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, y un visionario líder, el senador Enrique Torres Belón, sembró la semilla del conocimiento en nuestra tierra, que ahora es considerada dentro de las 10 mejores universidades públicas del país, casa de estudios superiores con visión a futuro que camina firme a su posicionamiento nacional e internacional.
UNA PUNO: 169 AÑOS DE CREACIÓN INSTITUCIONAL

Un día como hoy, hace 169 años, durante el gobierno de Ramón Castilla se creó la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, y un visionario líder, el senador Enrique Torres Belón

En el marco del fortalecimiento de los servicios de bienestar universitario, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, con la colocación de la primera piedra, inició oficialmente la construcción del proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Gestión Institucional en Educación Superior Universitaria en el Comedor Universitario de la Unidad de Bienestar Social de la UNA”, con una inversión que supera los 62 millones de soles.