En presencia de autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo

LA UNA INICIA EL II SEMESTRE ACADÉMICO 2024

El patio central de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, fue escenario de la apertura del II Semestre Académico 2024, a portas del 168 aniversario de creación institucional de nuestra primera casa superior de estudios de la región, donde hubo emociones y retos, por parte de los nuevos cachimbos y autoridades, los últimos, por seguir formando mejores profesionales para el desarrollo de los pueblos quechuas y aimaras.

“Hagamos de este II semestre académico un semestre diferente, con actividades 100% presencial, afirmemos nuestro compromiso de trabajo por el desarrollo y el futuro de la UNA Puno, formando profesionales de bien exitosos y emprendedores”, señaló la primera autoridad universitaria, en su mensaje central de inicio de II semestre 2024, en presencia del director de la Escuela de Posgrado, Dr. Walter Tudela Mamani, y la participación de los decanos y funcionarios de la casa superior de estudios.

Asimismo, dio cuenta que la UNA Puno, cuenta con 18,160 estudiantes matriculados, 210 estudiantes en las Filiales de Azángaro y Chucuito – Juli, 1,625 docentes entre nombrados y contratados. Además, el presente semestre se inicia con 974 ingresantes por la modalidad de examen general, 826 ingresantes por CEPREUNA, 44 estudiantes CONADIS.

“Estamos trabajando por la innovación de la educación superior, y a fin de garantizar ello, se está implementando las pizarras digitales interactivas vía internet, el mundo ha cambiado, tenemos que cambiar nuestra forma de enseñar y afrontar nuevos retos y desafíos de la inteligencia artificial”, invocó el Rector, a los catedráticos.

El Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, fue el encargado de dar la bienvenida a este semestre académico, durante su mensaje resaltó el trabajo que se ha venido realizando en estos últimos años y dio la bienvenida a los nuevos ingresantes a la UNA.

Por su parte, el Vicerrector Académico, Dr. Mario Cuentas Alvarado, sostuvo que la universidad es una oportunidad para el desarrollo integral de las personas, en su formación individual y profesional, además, promueve una ciudadanía comprometida con el progreso y la mejora continua de la sociedad.

DATO. El próximo 29 de agosto la UNA Puno, cumple 168 aniversario de creación institucional y se encuentra dentro de las 10 universidades más destacadas del país.

gaasd

Tambien te puede interesar

En el marco del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Público para el año fiscal 2026, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto a los vicerrectores Dr. Mario Cuentas Alvarado y Dr. Ariel Velazco Cárdenas, encabezó la sustentación ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la asignación de un mayor presupuesto que permita consolidar acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora continua de la calidad
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, realizó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica CRISCOS y RPU. Los mismos ya vienen desarrollando actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa superior de estudios. La ceremonia de bienvenida estuvo presidida por el rector, Dr. Paulino Machaca Ari, acompañado del Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, la jefa de la Oficina de Cooperación y Relacio
Con el firme propósito de fortalecer la investigación científica y promover el desarrollo sostenible en la provincia de Sandia y la región Puno, las principales autoridades de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno realizaron una visita institucional al Centro Experimental Tambopata, ubicado en el distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia.