El miércoles 18 de octubre, se iniciaron las capacitaciones a los empadronadores que se inscribieron vía internet para participar en el Censo 2017, los instructores son funcionarios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En el local del Centro de Educación Continua se concentraron los empadronadores de cuatro zonas: la zona 9, zona 10, zona 24 y zona 30-B. La UNA Puno y el INEI suscribieron un convenio de cooperación por el cual esta casa de estudios superiores brinda todo el apoyo a este evento. Similares capacitaciones se realiza en diversas facultades en dos turnos; por las mañanas de 08:00 a.m a 13:00 p.m y por las tardes de 13:00 p.m a 18:00 p.m; a esto se incluye la Escuela de Postgrado y el Centro de Idiomas Nativos y Extranjeros en el Parque Pino. Las capacitaciones se han programado para tres días, 18, 19 y 20 de octubre, con un equipo humano de Jefes en la Zona Urbana a nivel distrital y 169 Jefes de Sección, quienes dirigen la capacitación; para lo cual se les entrego el manual del empadronador a los numerosos voluntarios inscritos. Anexo: Zona 9: Alto Alianza, Urbanización Tercer Centenario, Huáscar, La Curva, Independencia y Circunvalación. Zona 10: Av. La Torre, Barrio Las Cruces. Zona 24: Villa Lago, Tercer Centenario, Tercera Etapa de Chanu-Chanu, Urb. Simón Bolívar y Huayna Pucará. Zona 30-B: Salcedo, Jr. Sauces, hasta La Rinconada.
Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

Con el objetivo de potenciar la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR), Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) y Educación Superior no Universitaria en la región Puno, la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno) y la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional. El acto fue encabezado por el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, y el director de la DREP, Abog. Edson de Amat Apaza Ap
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través de su Escuela de Posgrado, realizó la ceremonia de premiación y reconocimiento al Dr. Tomás Veliz Quispe, docente de esta casa superior de estudios, quien resultó ganador del concurso “Premio a la Publicación Científica de la Escuela de Posgrado de la UNA Puno 2024”. Este galardón se otorgó luego de la exitosa sustentación y posterior publicación de su artículo científico en una revista de alto impacto internacional.
Con el desarrollo de ponencias internacionales se desarrolla el XII Congreso de Matemática Aplicada y Computacional en la UNA Puno, evento organizado por la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemáticas y la Sociedad Peruana de Matemática Aplicada y Computacional, cumpliendo con la ponencia del Dr. Sebastián Lorca Pizarro, docente e investigador Universidad de Tarapacá de Chile, con el tema: “algunas consideraciones sobre el sistema de Boussinesq con conductividad térmica no lineal”.