La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile estrenaron el Documental “El Guardián de los Andes”, que relata el origen y la verdadera causa de muerte del niño ofrendado en la Ceremonia inca de la Capacocha hace 500 años, una coproducción peruana-chilena que pone a ambas casas de estudios en la escena audiovisual mundial.

El debut se realizó en la sala de Cineplanet Puno y contó con la presencia del director del film Fernando Garabedián, quien destacó la participación de ambas casas de estudios en la producción de este documental, así como la participación de las comunidades de Taquile, Cusco y del Centro Indígena CONACIN de Santiago, señalando que la cultura del Tahuantinsuyo sigue viva y se manifiesta mediante sus costumbres, su comida y sus danzas, por lo que resulta importante seguir investigando.

En la visita del equipo de producción al despacho rectoral, la autoridad universitaria, Dr. Paulino Machaca Ari, expresó su felicitación a todo el equipo de profesionales, estudiantes y población que contribuyó en la producción de dicho documental, imponiendo a los creadores la medalla de la Universidad Nacional del Altiplano, destacando la presencia de esta casa de estudios en la escena cinematográfica nacional y esta vez en la escena internacional.

MÁS DATOS. El hallazgo del niño del cerro El Plomo constituye uno de los hitos arqueológicos más relevantes de América Latina y este documental entrega la posibilidad de comprender mejor el contexto histórico, la Cultura Inca, la ceremonia de la Capacocha, la ofrenda al sol, los hechos relacionados al hallazgo y la visión de la montaña como un elemento sagrado.

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile estrenaron el Documental “El Guardián de los Andes”, que relata el origen y la verdadera causa de muerte del niño ofrendado en la Ceremonia inca de la Capacocha hace 500 años, una coproducción peruana-chilena que pone a ambas casas de estudios en la escena audiovisual mundial.

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé